El Balanced Scorecard es -a pesar de los años- un gran desconocido, son pocas las empresas que lo han implementado y en buena parte de los casos casi que es un cuadro de mando de una serie de variables clave y, en el colmo de la incongruencia, he visto implantar el mismo mapa estratégico de una empresa en otra empresa de difrerente sector y situación. Eso sí que son ganas de tener el BSC, aunque no sirva para nada. El Balanced Scorecard fue creado basándose en los sistemas que utilizaban una serie de grandes compañías de clase mundial como Hewlett-Packard ó 3M, que implementaban sistemas orientados al logro y a la mejora continua, con orígen en los métodos de Deming. Por idea de Norton y sistematizado por Kaplan (tras visitar y estudiar a las empresas comentadas y a otras del mismo nivel), se creó el método que es -claramente- un sistema de planificación y ejecución, luego los elementos clave son el mapa estratégico y el plan de acción, así como su ejecución y mejora continua, sin menosprecio de otros elementos que son importantes, aunque menos que los mencionados como claves. Por esto, cuando veo mapas estratégicos similares en varias compañías y mercados diferentes, intuyo una pobre implementación al no haberle pillado lo esencial al BSC, por parte de los implementadores.
Es una gran herramienta que se puede integrar perfectamente con otros sistemas (CRM, por ejemplo y otros sistemas de planificación), pero hay que aplicarlo bien o se pierde su verdadero potencial.
No es un cuadro de mando, eso sólo es un 5% del valor del sistema. Es un sistema estratégico de logro de objetivos.
Gracias por el post, leyéndolo me he quedado con dudas de si se podría ajustar un cuadro de mando integral a las necesidades de una pequeña empresa. No sé si sería rentable o se necesita un mínimo tamaño empresarial para que sea de utilidad real y no un coste sin sentido.
Muchas gracias por el artículo y que pases unas felices fiestas,
Zaira
Me gustaMe gusta
Zaira , yo creo que es más sencillo aplicarlo a una pyme que a una grande, aunque hay una segunda cuestión en las pymes, es su falta de procesos definidos, planificación y sistemas de ejecución, pero en cuanto a la puesta en marcha cuanto menos tamaño mejor. Yo viví personalmente la puesta en marcha de un sistema precursor al BSC en una gran empresa y la dimensión complica, aunque el nivel de la cía. ayudaba a solucionar problemas y la gestión del sistema.
Nosotros lo hemos puesto en marcha en varias pymes con el apoyo total de la dirección, eso sí.
Saludos y FF y buen año 2014,
Rafael
Me gustaMe gusta