Dirección, Dirección Comercial, Liderazgo, Logro de objetivos comerciales, Objetivos, Planificación, Sociedad

Los Borgias: lecciones de management y de estrategia enfocada

Leyenda negra, asesinatos, venenos, incesto…bueno, y no sé cuántas historias más –a cuál peor- sobre las vivencias de la familia Borgia en Roma. No dudo que muchas de las hazañas que se cuentan fuesen reales, pero era la moda de la época, una vida valía menos que los intereses de estado o de una familia poderosa. Yo quiero hablar de las lecciones de management que nos dejaron en su ascenso como familia y su establecimiento romano, modelizar lo bueno de sus estrategias y tácticas que han sido -y son- muy utilizadas en el mundo de las grandes corporaciones, familias poderosas y lo que yo encuentro de gran mérito: su visión y foco en su propósito.

La familia Borja (su nombre original, antes de italianizarse) vino a Valencia –desde Aragón- con Jaime I, en el reparto de tierras que hicieron los conquistadores, les correspondieron propiedades en los alrededores de Xàtiva, lugar donde la familia echo raíces hasta que se produce un cambio de mentalidad, a partir del cual, una familia que vive de la tierra y del desarrollo de profesiones casi artesanales, deciden que su destino tiene ámbito universal. Esta mutación, llevada a nuestros días, representaría estar hablando de disruptores del mercado y corporaciones mundiales. Uno de los miembros de la familia –ya extendida en varias ramas- sacerdote de elección es nombrado arzobispo de Valencia. Se cuenta que se encontró por las calles de Valencia con San Vicente Ferrer, los dos se detuvieron y mirándose cara a cara, San Vicente le espetó: “Tú serás Papa y a mí me harás santo”. No hay duda, las premoniciones se cumplieron como un deseo y el Papa Calixto III, en la primera medida de su pontificado, inició los trámites para la canonización vicentina (de bien nacidos es ser agradecidos). Su historia como sumo pontífice fue corta y con lo aprendido, a su sobrino le fue más fácil, llegando un segundo Papa Borgia a Roma, Alejandro VI, esta vez con una planificación bien estudiada. Al poco, se puso en marcha el plan, rodeado de personas de confianza que llegaron desde Valencia y del resto del Reino de Aragón, se constituyó en un equipo que trabajaban en pos del objetivo, utilizando todas las herramientas del momento (las más afiladas dagas, los refinados venenos, un idioma propio para poder hablar en clave, poniendo nombres valencianos a las calles de Roma -como el carrer de la pilota– marcando su territorio, etc.) sus cenas se hicieron famosas –sobre todo- por lo fatal que les sentaban a algunos. Se enriquecieron, se utilizó el sexo como herramienta política, se situaron en puestos clave, desde donde podían controlar los movimientos contrarios. Si alguien se anteponía a sus intereses, le “hacían una oferta que no podían rechazar”. No es de extrañar que a las poderosas familias romanas no les gustaran, unos cuantos les habían desalojado del poder universal. El descubrimiento de América, varias universidades, mucho arte, iglesias, palacios, etc., fueron productos directos de su acción financiadora, pero la clase de management que dejaron, su claridad de lo que querían, con un objetivo impensable para cualquier familia de un pueblo de Valencia, marca su capacidad de visión y firmeza en el propósito, su estrategia planificada para el logro, el establecimiento de relaciones clave, el seguimiento y mejora de lo planificado y ejecutado (nunca mejor dicho).

No me dirán que no les suena a grandes corporaciones, a luchas entre países en guerra, a jugadas de clase mundial, al Padrino, a lobby, a la CIA y al KGB, a luchas entre familias poderosas actuales…

Anuncio publicitario

1 comentario en “Los Borgias: lecciones de management y de estrategia enfocada”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s