El otro día me encontré con un amigo, que trabaja en una empresa que está inmersa en un concurso de acreedores, de forma que está buscando alternativas laborales para no llevarse una sorpresa sin tiempo de reacción. En el verano de 2010 -hace aproximadamente 14 meses, estuvimos comentando la prospección comercial mediante las herramientas de la Web 2.0. Mi amigo no parecía ser muy partidario (sólo estaba de alta en LinkedIn con unos pocos contactos) de estas técnicas. Me argumentó a la contra -como lo hice yo a favor-, finalmente le indiqué que el tiempo me daría la razón. El futuro avanza inexorablemente y como si estuviese todo proyectado, el uso de las RRSS, Blogs, etcétera, tendrá cada día más usuarios. Ya se están triplicando las altas en los últimos meses (Twitter en España).
La motivación para escribir este post fue la decisión que ha tomado mi amigo en utilizar las herramientas 2.0 para encontrar un nuevo empleo. La verdad es que fui comedido en mis palabras, pero me quede con las ganas de preguntarle camino de dónde se cayó del caballo. ¿Por qué no se decidió a utilizar las RRSS en su empresa hace meses y ahora -sin embargo- lo tiene tan claro y se ha puesto a ello decididamente?, desgraciadamente las circunstancias han modificado su visión y ahora lo ve con otros ojos.
Mi recomendación fue clara: como ya estás en LinkedIn, mejora la información y consigue más contactos; inicia un blog sobre los temas comerciales que conoces sobradamente; date de alta en Twitter y Facebook, utilizados como forma de expandir tu presencia y por último conéctalo todo: WordPress-LinkedIn-Twitter-Facebook y no olvides que los contenidos es lo fundamental. A partir de ahí, crea conversaciones que te lleven a los empleos o a la lista corta de potenciales candidatos a los puestos. Nunca olvides que te pueden buscar de muchas formas, pero Google siempre será una de ellas (SEO). Otro factor importante es tener paciencia, no existen remedios mágicos, pero os aseguro que funciona.
Para arrancar una buena presencia en el mundo 2.0 hay que estar en contacto (bajo la denominación de cada red: amigos, seguidores, contactos, etc.) con el mayor número posible de relaciones, conseguidas con tranquilidad y lógica, pero de forma continuada. No se trata de ganar un premio al mayor número de contactos sino de tener a una buena parte del mercado de los empleadores, prescriptores, creadores de buenos contenidos, recomendaciones, etc. Por otra parte y para ir mucho más directo, en todas las RRSS existen sites dedicados al empleo, tanto para ofrecer como demandar, información sobre los CV’s, etc., que también deben ser seguidos.
Conseguir empleo por las redes se parece mucho a conseguir Clientes. Se trata de difundir tus conocimientos, tu experiencia, tus recursos, tus relaciones, encontrar operaciones (¡ojalá se pudieran generar los puestos!), tus prescriptores y una vez en la short list ya te quedas solo para ganar el puesto.
Como quiero ayudar a mi amigo y a todos los que estén en esa situación, en este link hemos dejado un pdf para descargar, con direcciones de Internet, pistas, pasos, etc., en un esquema. Sinceramente, esperamos que sea de utilidad.
Los que estén a tiempo, no hagan como mi amigo y comiencen a utilizar las herramientas de la Web 2.0. El que avisa…