Dirección, Dirección Comercial, Formación, Gestión del cambio, Innovación, Liderazgo, Logro de objetivos comerciales, Marketing, Nuevo modelo económico, Salida de la crisis, Sociedad, Web 2.0

Directores generales 2.0

Siguiendo la secuencia que emprendimos (Vendedor 2.0 y Director Comercial 2.0), continuamos la serie con la figura del Director General 2.0. Queremos describir cómo podría ser su actuación beneficiándose de las herramientas y modelo de la Web 2.0.

Lo primero que debemos hacer es intentar determinar la situación actual, visualizar cuál es el uso que hoy en día hace la dirección general y/o gerencia del entorno 2.0. El análisis dice que el uso bajo, el más bajo de los tres puestos analizados (vendedor, director comercial, director general), hasta cierto punto es normal, veamos por qué. Como siempre, generalizar siempre es algo injusto, pero soslayando este problema podemos decir que una buena parte de los directores generales son a la vez dueños de las empresas, sobre todo en el entorno pyme. Su función a ido -con el tiempo- dejando responsabilidades hacia los cargos que fueron estableciéndose a su alrededor, al mismo tiempo y debido a esta delegación funcional, tampoco se ve involucrado en ciertas tareas operativas que son las más requieren el uso de las herramientas 2.0 (relación con Clientes, competidores, informaciones técnicas, empleo, etc.). Su día a día se caracteriza por estar en contacto con ciertos grandes Clientes, toma de decisiones que afectan a la empresa/presupuesto de forma importante o mantienen una relación directa con los restantes directivos para tener una visión del funcionamiento general de la empresa. Hay un grupo que trabajan basándose en las tecnologías de la información, es un grupo cada vez más numeroso, pero pequeño todavía.

Cuando planteo a un directivo -y a un director general en particular- estar en las redes sociales, todos esbozan una sonrisa como respuesta, es como si me dijeran ¿qué pinto yo en Facebook o en Twitter? Yo suelo seguir comentando que también está LinkedIn y pronto habrá otras, nuevas redes sociales profesionales, por ejemplo,  una para directores generales con requisitos para entrar.

Se imaginan una red social para directores generales, una que además de poder establecer contacto y relaciones profesionales entre ellos, pudieran obtener otros beneficios como información estratégica sectorial, de gestión, de facilitar la motivación intrínseca de personas, de tendencias económicas de todo tipo, prospectiva, inteligencia de negocio, nuevas mercados y posibilidades de negocio, etc.

Queda establecer el soporte que pueda tener (texto, video, podcast, etc.), partiendo de una realidad generalizada que es la tendencia actual a la no lectura de textos largos, el video o el podcasting podría ser el formato, también formatos mixtos utilizando las tablets que van a ir lanzándose al mercado.

La incorporación de los directores generales es muy importante, clave, fundamental, puesto que su entrada en el entorno 2.0 conllevará una inmersión de toda la empresa y podremos solucionar algunos problemas de mercados existentes y daremos un gran paso para la mejora de la situación. Hay un avance generacional inexorable, es mucho mejor hacer uso de forma voluntaria y con tiempo, que tener que hacerlo para no quedar atrás. 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s