Administración Pública, Economía, Sociedad

El sueño europeo de Ortega…para el 2012

Todos los europeístas lucharon fervientemente en el primer tercio del siglo pasado, su apuesta fue clara desde España, Reino Unido, Alemania, Francia y otros países de Centroeuropa. Tal vez una situación excesivamente romántica de Alemania (final del s. XIX) pasando posteriormente por momentos económicos muy difíciles tras la primera Gran Guerra y las ideas delirantes de un austriaco nacido un 20 de abril, lo llevó todo al garete. Los verdaderos partidarios de una Europa unida y fuerte sufrieron una gran decepción y no fue inocua para sus vidas. Habían confiado que Alemania sería el baluarte y motor de esa proto-Europa. Lo que sucedió después es de todos conocido. Ahora parece que se ha abierto otra gran oportunidad -la tercera-, no tengo claro si la acción ha sido premeditada (te dejo dinero a raudales y cuando te los gastes –esos y más- te los reclamo y si no me los pagas te tengo cogido de la parte más dolorosa: la liquidez para hacer que un país funcione todos los días). Francia parece estar en el proyecto, pero más defensivamente que otra cosa y el Reino Unido, quiere mantenerse al margen, volver a equivocarse sería de tontos. La seriedad y disciplina alemana siempre ha ejercido cierto magnetismo, hemos pensado que en ese país sólo pasa lo que está previsto que pase, ¡qué suerte!, puntualidad, productividad, progreso, fábricas por doquier, cultura, nivel de vida, seriedad…todo un modelo. No hay que olvidar que desde hace algunos siglos hemos estado en el mismo bando y eso se nota, somos como un hermano pequeño (quiero pensar que no tonto). El proyecto Europa aparece de nuevo y como en las anteriores ocasiones, parece que tiene como motor a Alemania. Nuestro carácter no tiene excesiva relación con el alemán, más bien todo lo contrario, les admiramos como modelo, pero en el día a día hacemos lo contrario. La religión de Calvino y Lutero les hizo más prácticos, más productivos, más empresarios. Nosotros, sin embargo, podemos pecar y -confesándonos- ponemos el contador a cero, eso nos permite tener a grandes chorizos en nuestra sociedad que se permiten el lujo de escribir libros, tener espacio en la televisión y tener 30.000 seguidores en las redes sociales.

Si ves el festival de Eurovisión puedes sufrir un golpe de pesimismo sobre las verdaderas posibilidades de funcionar como una nación. Hay tantos caractéres, etnias, religiones, formas de pensar y vivir que una Europa de dos velocidades es la única solución viable. Eso sí, con liguilla de ascenso bien estructurada.

No me importaría ser alemán, sería una suerte en estos momentos, pero me gustaría que me preguntaran si quiero serlo. Alemania tiene una gran responsabilidad, hemos vuelto a confiar en ella para nuestro progreso y futuro, no pueden buscar sólo su camino. Alemania en vos confiamos. -por favor- no nos defraudes. Queremos un verdadero líder al que seguir.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El sueño europeo de Ortega…para el 2012”

  1. Estimado Rafael; gusto en saludarte aunque como puedes comprobar no soy muy dado a comunicarme por este medio; en este momento y con la que esta cayendo, considero que uno puede dejar su pensamiento, aunque considero que va a servir de poco.
    Estando en muchos puntos de acuerdo en tu enfoque, por desgracia no puedo creer que nosotros, mirandonos simpre el ombligo, seamos capaces de aunar esfuerzos para con los sacrificios necesarios y anteponiendo el trabajo serio y la confianza entre las distintas regiones podamos salir de este embrollo.
    Nuestro pueblo por desgracia siempre ha necesitado de un dictador que por «»narices» nos ha obligado a remar todos en la misma direccion. Ojala esta vez fueramos capaces de realizarlo sin esos condicionantes.

    Me gusta

    1. Estimado Francisco, tienes toda la razón, sin embargo cuando a este pueblo lo pones a prueba siempre responde, aunque se cada uno a la suya. Pienso que se han nperdido extraordinariamente importantes, en los que la mediocridad ha tomado plaza en todos los órdenes, no sólo en la política. Debemos dar pasos hacia costumbres europeas, cambiar el horario, la forma de trabajar, etc. Yo soy optimista en ese sentido, puesto que a la fuerza ahorcan y ya se ven las cuerdas…
      Un abrazo,
      Rafael

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s