Las empresas nacían con un ámbito local, a lo sumo regional. Algunas -con visión y capital- lo hacían con propósito nacional. Cercanía física al Cliente era su arma estratégica, más tarde apareció la diferenciación. El marketing que se necesitaba era limitado, casi que con gritar te oía todo tu mercado potencial. Contaba Josep Chias que el tam-tam ya avisaba sobre la llegada de expediciones con mercaderías, convirtiéndose en la primera acción de marketing. Los venecianos fueron los primeros comerciantes visionarios que se percataron del juego global. Tenían obligación de representar a la Serenísima República de Venecia allá donde fueran. En cualquier caso, aquel mundo de proximidad se ha terminado. Los mercados están por todo el orbe y el tam-tam no se escucha tan lejos. Necesitábamos medios de comunicación y relación que permitieran reducir las distancias físicas existentes, pasando así a la globalización. Esa es la principal diferencia.
Los objetivos del Marketing son los mismos, eso permanece invariable. Las herramientas van cambiando y éstas nos permiten hacer más cosas, acercarnos más a los objetivos. También nos permite adecuarnos a las necesidades de la situación actual y futura.
La calculadora no eliminó a las matemáticas, como las nuevas herramientas no borran las variables del Marketing Mix, sólo (¡casi nada…!) amplían el alcance y profundidad de las medidas.
Para actuar en los mercados internacionales, necesitamos una serie de instrumentos económicamente accesibles que nos faciliten el acceso a las personas (como Chias decía: el mercado son personas) que serán potenciales Clientes a nivel privado o empresarial. Las aplicaciones informáticas que están apareciendo facilitan potentes herramientas para el Marketing Digital que sin inversiones y gastos muy bajos (por uso y/o usuarios) que permiten actuar como las grandes empresas, pero con recursos casi mínimos.
Todavía aparecerán nuevos instrumentos y herramientas. Los móviles, tabletas, el modelo de computación en la Nube, etc. son el objetivo de los emprendedores para crear nuevas aplicaciones muy atractivas, sencillas en el manejo, flexibles y baratas.
Al final vemos que no hay grandes cambios, que el marketing es marketing y que vamos aprovechando la tecnología para ganar productividad.
Sólo hay una cuestión que es verdaderamente modificadora. La intervención humana es cada vez menor. Es una clara tendencia tanto en marketing como en ventas. Supongo que –con el tiempo- será para mejor, pero de momento creará cierta exclusión. No hay más remedio que aceptar este proceso de destrucción creadora, como decía Schumpeter, es el hecho esencial del sistema.
El marketing no ha cambiado, ha cambiado la necesidad de que nos oigan desde lejos, desde muy lejos. Bueno, hay una cosa importante que sí ha cambiado: el mercado son personas, como también decía Chias. Hay millones de mercados de una persona y todos son objetivo.
Reblogged this on Creativa2012.
Me gustaMe gusta
Gracias por publicar mi post.
Saludos,
Rafael
Me gustaMe gusta
Excelente, esto era lo que discutia ayer con el «Equipo de marketing» de una empres a la cual asesoro y ellos estan tan ciegos que creen que el marketing tradicional no tiene nada que ver con el marketing digital que incluso en el marketing digital volvio a crecer el marketing y yo lo cual yo respondi que no que solo cambiaba el medio por lo cual se necesitaban estrategias diferentes y ellos seguian insistiendo, gracias por sacarme de dudas ahora se que no soy yo el equivocado.
Me gustaMe gusta
Walter, no te quepa ninguna duda. Uno de los problemas que existen ahora es una excesiva orientación a las herramientas 2.0 sin ninguna estrategia de Marketing detrás, lo que -normalmente- lleva al fracaso. Las herramientas cambian con el tiempo, el Marketing y su definición estratégica permanecen.
Saludos y gracias por comentar,
Rafael
Me gustaMe gusta