Alto Rendimiento, Dirección, Dirección Comercial, Experiencia de Cliente, Formación, Gestión del Talento, Innovación, Liderazgo, Marketing, Motivación, Neurociencias, Satisfacción del Cliente, Sociedad, Storytelling, Ventas, Web 2.0

Storytelling: el secreto de los cantantes de más de setenta años es la letra de sus canciones

 Los cantantes  legendarios siguen cantando a los setenta años y más allá. Su experiencia es clave ¡cierto! Pero su voz se ha mermado, aunque mantienen su saber cantar con más técnica que potencia. Un recurso habitual en convertirse en más dicceur que cantante. Su éxito no mengua ¿Cuál es el secreto de esos profesionales? No hay ninguna duda: las letras de las canciones que cantan. Son relatos con propósito, son microrelatos de la vida y eso no requiere de efectos digitales. Tony Bennet, Roberto «el polaco» Goyeneche, Nacha Guevara, hasta el mismo Serrat son casi eternos, cantan o han cantado hasta más allá de los setenta. La edad y sus inconvenientes sólo les merma en una pequeña parte de su aportación, pero las letras, el mensaje está por encima y por eso permanecen.

Deberíamos aprender de ellos. Nuestros relatos profesionales no sólo deben estar soportados por la juventud. En caso contrario el tiempo nos acabaría sacando del mercado a una edad en la que la experiencia nos hace estar en plenitud. Una buena historia es transversal, te escuchan todo el espectro de edades y a lo largo de muchos años.

A todos nos han contado buenas historias. No importa si ha sido en vivo o en una película, si han sido amigos en un bar o en casa. Los buenos relatos no se olvidan y los hemos incorporado a nuestra actuación. En el mundo de la empresa falta desarrollar las habilidades de storytelling, nos vendría bien para la actividad comercial y la función directiva.

Cuando un profesional utiliza el storytelling para presentar sus productos o servicios, para conseguir un empleo o para conseguir más rendimiento de sus supervisados, su potencial temporal para el desarrollo de su profesión se alarga más de 20 años de forma efectiva.

El poder de los relatos es inagotable. Nuestro cerebro está cableado para ello, no hay herramienta más poderosa para los profesionales y debemos completar nuestra formación en esta técnica que roza el arte, puesto que no se incluyo en los planes formativos a los que nos sometieron.

Si profundizan en el sorytelling les aseguro que no usarán el Powerpoint ni ninguna otra herramienta de presentaciones, su relato conseguirá la máxima atención y no harán falta más distracciones.

 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Storytelling: el secreto de los cantantes de más de setenta años es la letra de sus canciones”

  1. A todo le mundo le gusta más la música que recuerda que la nueva música que escucha por primera vez. La memoria, el recuerdo, hace que valoremos como nuestro algo que ha llegado a las emociones y por eso nos emociona y nos motiva. Un storytelling en toda regla… esto y más en la presentación oficial 😉

    Me gusta

    1. Ya lo creo. Algunas veces y según el momento, una letra (y la música) que me ha pasado desapecibida, entra como un tiro. El estado de ánimo (o sentimental) modifica la percepción del conjunto de la canción.

      Saludos,
      R.

      Me gusta

  2. muy cierto,..relatar es un arte, extraer de la vida las experiencias que ejemplarizan y transmitirlas con pasión y conteniendo la fuerza de las palabras es la mejor forma de trascender…el buen narrador , aquel que hace suya cada historia debería considerarse patrimonio protegido de la sociedad…aquel que sabe dar el ritmo adecuado a la narración , conectar emocionalmente con los demás a través de sus personajes, mantener la atención, sorprender,…es un privlegiado que vive tantas vidas como relatos regala…efectivamente gente como Serrat o Tony Bennet no deberían morir nunca….

    Me gusta

    1. Juan Miguel, has decritoperfectamente la labor de narrador o de stroyteller (que diría un cursi). Es un conjunto de técnica y arte que deberían explicarnos en la infancia. En su falta, hay que aprenderlo de mayor.
      Cuando la empleo profesionalmente en aquellas exposiciones que se repiten, observo como la gente no mira el reloj y produce los efectos deseados.
      En ello estoy, mejorando la técnica.
      Saludos y gracias,
      rafael

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s