Administración Pública, Crisis, Dirección, Economía, Emprendedores, Empresa Abierta, Gobernanza, Innovación, Liderazgo, Logro de objetivos comerciales, Modelos de negocio, Nuevo modelo económico, Salida de la crisis, Sociedad, Valor añadido, Ventas

Románticos del mercado: empresas mejor que negocios

Marketing y VentasEscuchando el otro día una ponencia del economista Rafael Fernández, directivo experimentado en empresas de primer nivel de nuestro entorno, decía que estamos demasiado orientados a los negocios y muy poco a las empresas. Tenía toda la razón, ambos espíritus son necesarios, pero sólo las empresas permanecen. Los negocios tienen una ventana de oportunidad corta y cuando se acaban crean un problema a la sociedad, no hay que mirar lo que nos ha pasado recientemente. Las empresas se cimientan y tienen una visión de futuro y eso ayuda a su entorno creando una vinculación del tipo tú me ayudas, yo te ayudo.

El 90% de los emprendimientos son del primer tipo, tienen un negocio a la vista. De hecho, a algunos reconocidos emprendedores recurrentes se les asigna el mérito de haber vendido varias veces sus proyectos empresariales. Es totalmente lícito y ético, es una de las posibles salidas del proyecto, pero eso no es una empresa, eso no crea -normalmente- riqueza en la sociedad en la que están inmersos, sólo los emprendedores y los que invirtieron en el inicio obtienen réditos. Yo prefiero que sean los beneficios los que remuneren a los inversores año a año.

Tal vez este sea un nuevo formato al que adaptarse, no lo descarto. Hemos comentado muchas veces que las oportunidades de negocio serán muy estrechas y que la innovación será la que estará siempre creando novedades en las que el output sea superior al input. Es cierto, pero a mí me gustan las empresas que permanecen en el mercado, las que se reinventan en el tiempo, las que se debe estar orgulloso de haber colaborado a crear desde cualquier parte del organigrama.

Cuando veo un bar o restaurante que se promociona dando un excelente servicio y producto a los Clientes a un buen precio y al cabo del tiempo veo que se traspasa como forma de rentabilizar la inversión me apena, puesto que si crear Clientela fue una estrategia para el traspaso hemos perdido todos: el que compra porque perderá al poco tiempo a los Clientes, los que vamos a comer allí porque dejaremos de ir a un buen sitio a precios razonables y los que traspasan porque nunca tendrán un restaurante que se recuerde lo bien que se comía. Siempre se ha criticado a los empresarios paternalistas, pero ahora nos damos cuenta que -si tienen que hacer un ERE- les cuesta la salud, a otros no tanto. Lo tengo claro ¡Creo que soy un romántico del mercado!

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Románticos del mercado: empresas mejor que negocios”

  1. Podría ser comparable al dilema entre corto y largo plazo, que tanto daño nos ha hecho a todos al preferir quemar la madera que recolectar la fruta de los árboles, cuando todo al ahorro se volcaba en la especulación y el beneficio rápido y contante en vez de la inversión sólida y contínua.

    Una tesis esta de empresa y no negocio que me ha gustado.
    Como el artículo, que me ha gustado más.

    Un saludo,

    Me gusta

    1. Supongo Antonio que tiene que ver con la expectativa del retorno del esfuerzo, ahora se quiere que sea rápido, no se puede esperar a la maduración natural. Esfuerzo y recompensa tiene que ser aquí y ahora. Mala ecuación para la vida social.
      Saludos,
      R.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s