Administración Pública, Dirección, Dirección Comercial, Economía, Emprendedores, Estrategia comercial, Formación, Gobernanza, Internacionalización, Liderazgo, Neurociencias, Nuevo modelo económico, Sociedad, Storytelling, Toma de decisiones

La evolución de las cifras. La trampa de los aumentos o disminuciones relativas

venta consultiva 4Hablamos de esa herramienta de manipulación que son las cifras relativas, en concreto los aumentos o disminuciones de las cifras de facturación, de beneficios, de parados, del PIB, del déficit, formación de capital, etcétera.

En matemáticas financieras diríamos que la capitalización sigue uno de estos de estos dos modelos: el acumulativo o el multiplicativo, cuestión importante que el TAE trata de aclarar, aunque algunos también han podido con él. Por eso en algunos bancos les dicen a los ancianos: «¿cómo quiere cobrar los intereses, mensual o trimestralmente?» Para continuar con otra que remata la decisión «¿Se lo ponemos trimestral y así no se lían con los abonos mensuales?» Aprovechándose del desconocimiento financiero general.

Aparece el ministro de Hacienda de turno en la sala y dice que estamos mejor que el año pasado, puesto que la tasa de déficit, o la de parados se está reduciendo y va y nos lo creemos. No señor, no estamos mejor, es justo lo contrario, estamos peor. Es una forma falaz de dar las cifras para hacer creer al ciudadano lo que no está pasando. Saben el chiste de aquel bebedor que pide una botella de whisky y se la bebe; pide media botella de whisky y se la bebe; pide un whisky doble y se lo bebe y -finalmente- se pide un chupito de whisky y tras acabar con él de un trago exclama: No sé qué pasa que cuanto menos bebo peor me encuentro. Pues la base del chiste es la misma falacia financiera que nos cuentan los políticos.

Hay infinidad de ejemplos, pero comentaré otro más serio por sí el etílico no lo ha parecido. Si su temperatura corporal es de 36,5 grados y sufre un aumento de un 5%, se pondría con 38 grados. Si al día siguiente le sube un 2,5% el porcentaje de aumento habrá disminuido a la mitad, pero su temperatura habrá aumentado a 39 grados y usted estará mucho peor. La cuestión -claro está- es que los aumentos ya no se aplican sobre la base inicial sino sobre el valor absoluto después de aplicar el primer aumento. Por otra parte, cuando una economía ha ido perdiendo capacidad año tras año y  a lo largo de un buen periodo de tiempo, cualquier aumento de esa variable puede ser alto y quedarte casi igual. No es lo mismo el 5% de 1.000 que el 33% de 10, el valor absoluto importa y mucho. Ahora están centrados en las exportaciones y juegan con las cifras relativas para hacernos creer que no paramos de exportar.

He visto y escuchado todo tipo de presentaciones de resultados comerciales con manipulación de las cifras a nivel cosmético como el que he contado anteriormente. Ese efecto mentiroso está muy probado. Este efecto viene precedido de una falta de base matemática generalizada. No me refiero a un profundo conocimiento matemático sino a ese conocimiento popular que otros pueblos tienen.

Cuando le hablen de un valor y su dinámica relativa, no pierda de vista los valores absolutos. Las cifras relativas son una buena herramienta para aparentar lo que no está pasando.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s