Administración Pública, Canales de distribución, Comercio electrónico, Dirección Comercial, Estrategia comercial, Experiencia de Cliente, Innovación, Internacionalización, Marketing Mix, Modelos de negocio, Publicidad, Retail, Salida de la crisis, Segmentación, Sistemas de distribución, Sociedad, Storytelling, Toma de decisiones, Valor añadido, Ventas, Web 2.0

Cómo nos dicen lo que «nos conviene» a través de los productos

Confección modaEl Marketing debe intuir y adaptarse a las preferencias de los consumidores, a veces hasta marca una serie de tendencias que generan industria, puesto que en caso contrario nos esperaríamos a que las prendas se deterioraran y ya está bastante tocado el sector de la confección como para que no renovásemos anualmente alguna parte de nuestro vestuario. Para eso está la dinámica de la moda.

En ocasiones pienso que van más allá y además de introducir elementos dinamizadores para la compra de nuevas prendas aprecio una intención superior, como una manera de imponernos nuevas conductas que van más allá de las modas y que parecen obedecer a órdenes de los que dirigen el mundo civilizado.

Cada vez que decido (o deciden por mí) que tengo que renovar el vestuario me doy cuenta cómo cambian los patronajes y eso me hace pensar en las consecuencias que ello tiene en la sociedad. Tampoco hay que descartar alguna ventaja económica en esas hechuras o que el Ministerio de Sanidad esté detrás de todo, tal y como lo está en la disminución de la miga del pan.

Todas la tallas, tanto de hombre cómo de mujer han disminuido y en otros casos cambian la forma básica. Que en medio de la planta de caballeros un dependiente de ECI (esa gran empresa que te devuelve el dinero si no quedas satisfecho) te diga que tendrás que ir a las tallas grandes es una forma de suspender cuatro convocatorias de una misma asignatura de golpe. En otras ocasiones el patronaje de una camisa te quita la respiración y lo que han quitado en la cintura te lo ponen en los hombros, doble golpe a la mandíbula. Es una forma de echarte de esa clase figurines, aunque con esos precios prefiero haber perdido el perfil atlético.

Con esas sentencias nos están imponiendo un tipo de vida, en ocasiones más saludable y en otras, con cercanía al infarto. Es curioso que estemos cada vez más cerca de una población mayoritariamente mayor en edad y que todo esté cada vez más cerca de lo joven. Sin duda debe haber una estrategia detrás de está situación, tal vez se pretenda una sociedad de mayores vestidos como jóvenes que también puede ser una manera de mantener operativas las mentes de todos los ciudadanos (y dispuestos a trabajar hasta los setenta).

El comercio electrónico -siguiendo a la venta por catálogo- está estandarizando la moda en todo el globo, es como una llamada a la globalización a través de un atuendo compartido. ¡Mira que si fuera una estrategia de verdad!

Puede ser que algún lector piense -como decía al principio- que eso es lo que hace el Marketing, adaptarse a las preferencias del Cliente, pero -en este caso- creo que no, puesto que la mayoría no mantiene la cintura estrecha, los hombros rectos y el cuello delgado, más bien lo contrario. Yo creo que nos están diciendo algo, espero que sea bueno para nuestra salud.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Cómo nos dicen lo que «nos conviene» a través de los productos”

  1. De manera curiosa, los considerados 8vo y 9no artes son la industria textil y la gastronomía, dada su variabilidad cultural en el tiempo y el espacio. Desde luego que hay tendencias «orgánicas» y artificiales en ambos, y si hablamos del concepto de belleza encontraremos un claro vínculo entre lo que comes y cómo te vistes.

    Me gusta

    1. Cierto Hansi, guardan una estrecha relación. El problema es que -cuando vas cumpliendo años- esas variables no las dominas bien: te apetece comer bien y el patronaje de Zegna quiere recordarte que eres adulto. Esa relación se establece a más bandas, fabricantes de confección, restauradores y gobiernos. Hay algo que no encaja, cada vez somos más los mayores de 50 años y la ropa está diseñada para jóvenes. Ciertamente, el concepto de belleza es una de las cuestiones eternas que más ha evolucionado con las sociedades y, sin embargo, la evolución sigue su curso sin alineación entre ellas ¿o sí?
      Saludos y gracias por comentar,
      Rafael

      Me gusta

  2. Al principio de detectar esta reducción de tallaje en los fabricantes pensé que era algo subjetivo, propio de un engrosamiento natural. pero no, tengo pruebas irrefutables: en casa conservo varias prendas XL mucho mayores que muchas de las actuales XXL. Antes de caer en la paranoia reflexioné que en el norte de Europa, mucho mayores de promedio que en España, deberían estar pasándolo mal. O no. A lo peor, como en otras tantas cosas de la economía, a los del sur nos tienen engañados en un tongo permanente.
    Respecto al departamento de Tallas Grandes de ECI, es una ventaja una vez superado el choque inicial. Tienen marcas muy buenas -las mejores- y promociones como en cualquier planta, incluido el territorio vaquero.

    No sé si lo de algunas casas francesas es una estrategia de marketing o pura casualidad pero suelen tener tallas más grandes (a igualdad de número). La pena es que haya desaparecido Mark&Spencer, que hacía unas tallas de manga y camal fabulosas. Aún queda C&A.

    Saludos,

    Me gusta

    1. Cierto Antonio, en esta reflexión quería hacer un ejercicio paranoide pensando en cómo y para qué alguien quisiera hacer una acción comercial subliminal. Por ejemplo, la cantidad de fumadores que están resfriados no por el tabaco sino por fumar en la puerta de los bares. En la confección hay un cambio en tallas y patronaje, no hay más que probarte una camisa de H. Zegna, la altura de las cinturillas de los pantalones que te dejan con la sensación de estar mostrando algo inadecuado o la eliminación de la sal en las comidas de los restaurantes (por indicación oficial).
      Cuando las mujeres adultas dicen: yo estoy en la 38, eso es una 36 de antes, es decir una púber. Ahí está el secreto de los desfiles, a una talla pequeña le aumentan la talla y ya pueden desfilar los esqueletos.
      Respecto a las tallas grandes del ECI, una cosa es ser grande como tú y otra es salirte de los parámetros que se marcan como estándar generalmente en el ecuador de tu cuerpo. Si te envían a las tallas grandes, no todo está perdido, estás más cerca del restaurante. De perdidos al río…
      Saludos,
      Rafael

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s