Administración Pública, Alto Rendimiento, Crowdsourcing, Diferenciación, Dirección, Dirección Comercial, Economía, Emprendedores, Empresa Abierta, Formación, Gestión del cambio, Gobernanza, Innovación, Neurociencias, Nuevo modelo económico, Sociedad, Storytelling, Toma de decisiones, Valor añadido

Dumping profesional: decir lo que no se es, para poder llegar a serlo. ¡Pensamiento crítico, por favor!

Lean Marketing y Ventas

Currículums Vitae hinchados o con más eufemismos de los que dice el portavoz del gobierno de una gran potencia, políticos que no recuerdan si acabaron o no los tres años que les quedaban de carrera, empresas que hinchan sus ventas para así llegar a converger -en cuatro años- las ventas reales con las ficticias a base de adquirir una fama falsa y salir a bolsa. Emprendedores sin modelo de negocio o con uno que da risa (claro que a veces les acaban comprando por decenas de millones de dólares y la risa les da a ellos), gurúes de salón sin historial profesional que se tienen que inspirar o copiar de otros para poder escribir un post, profesionales que leen un libro y lo cuentan por ahí como si fuera de elaboración propia (saludando con la cabeza cuando les aplauden), raterillos metidos en política, herencias en Suiza que sólo conocía uno de los herederos y lo que es peor, los gabinetes de imagen estructurando las respuestas adecuadas para facilitar el olvido. Falta pensamiento crítico, nos lo creemos todo, no nos cuestionamos nada. Cualquier singermorning del tres al cuarto puede convertirse en un ídolo en España (dejo fuera a futbolistas y cantantes, que eso requiere mayor profundidad).

Los periodistas y demás voceros de la Red deberían estar mejor informados sobre las personas que referencian o les tocan las palmas, que también los hay. Tenemos una gran tendencia a alabar en falso o a creer que porque alguien tenga éxito en algo tiene algo interesante que decir para la sociedad del futuro o que por recibir un premio (la mayoría son una burda mentira preparada) es asimilable a un Nobel. No seamos tan estúpidos, planteemos dudas, pero sin que provengan de la envidia o del rencor, sino de ese ejercicio mental que hace que nos preguntemos con esas cinco famosas herramientas que están presentes en todas las lenguas y signos (qué, cómo, dónde, quién y por qué). En España tenemos cierta tendencia a ser pelotas delante y críticos detrás. Es una costumbre que deberíamos erradicar y deberíamos empezar en las escuelas, puesto que ese hábito -que probablemente esté en nuestros genes- costará de eliminar o atenuar, nos los reconocen en todos los países.

El otro día salía otra alarma sobre una empresa que también cotiza en el mercado secundario, es una empresa que dice haber invertido millones de euros en I+D y que crea una segunda empresa que compra a la primera por un euro (Forges diría: ¡Grandioso!). La tecnología sobre la que dice trabajar lleva tiempo desarrollándose con éxito en los países más avanzados con diferentes aplicaciones de difusión mundial (USA, Israel, entre otros) y ahora llega una pequeña empresa sin investigadores de historial reconocido y les pasa por la izquierda. Eso sólo puede ser obra de un milagro, ese salto genético no se suele dar ni en el deporte español donde sin tener pistas de tenis apareció Santana. Lo que me parece increíble es que nadie de los que les concedieron ayudas/financiación compruebe lo que los sufridos papeles y justificaciones puedan decir. Ese es un dinero que hará falta a otros con más valía.

Mucha gente sin historial profesional real cuenta historias para aparentar lo que no son, algunos incautos les contratan y -fracaso tras fracaso- acaban aprendiendo de verdad. Es como cuando las empresas hacen dumping, vendiendo por debajo del coste de los productos consiguiendo así unas ventas que les permiten economías de escala que les llevarán a poder vender a ese precio, pero ya con margen.

¡Vivir, para ver! Antes, uno aprendía y luego accedía a los puestos exigentes, ahora es al revés. Qué gran tango Cambalache, es eterno, nunca se quedará anticuado. Mientras haya personas, ya se sabe…

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Dumping profesional: decir lo que no se es, para poder llegar a serlo. ¡Pensamiento crítico, por favor!”

  1. Solo dos apuntes si se me permite, el historial profesional se adquire en el transcurso de la profesión, los valores de Verdad y Honestidad entiendo que deben ser irrenunciables

    Me gusta

    1. Así es Vicente, pero hoy mandan los atajos. Mucha gente no quiere esperar el transcurso del tiempo y el esfuerzonque conlleva, entonces mienten y bastantes les creen. Por eso clamo un poco de pensamiento crítico para desemascarar a los falsarios.
      Saludos y graciasmpor comentar,
      Rafael

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s