Administración Pública, Agilidad, Alto Rendimiento, BPM, Canales de distribución, Cloud Computing, Colaboración empresarial, Comercio electrónico, CRM en la práctica, Crowdsourcing, Dirección, Dirección Comercial, Emprendedores, Empresa Abierta, Estrategia comercial, Gestión de procesos, Gestión del cambio, Gobernanza, Innovación, Inteligencia de Negocio, Liderazgo, Logro de objetivos comerciales, Logro de objetivos empresariales, Modelos de negocio, Nuevo modelo económico, Productividad comercial, Sistemas de distribución, Sociedad, Storytelling, Toma de decisiones, Ventas

La Transformación Digital en la pyme: muchas presentaciones y poca acción

CRMEl número de eventos -grandes y pequeños- que se realizan en estos momentos alrededor de la Transformación Digital son numerosos. La mayoría con intervenciones cortas que no sé si sirven para algo, seguramente sí, posiblemente van creando un estado mental que conduzca hacia ese deseado objetivo de transformar la empresa a través de la simplificación y digitalización de sus procesos.

Siguiendo el ciclo de adopción de las innovaciones de Gartner, ahora estamos llegando a ese momento de difusión máxima que llaman el pico de las expectativas y que parece que con esa tecnología o instrumento podemos dar solución a todos nuestros males. Particularmente pienso que todavía no hemos llegado al punto máximo y durante bastantes meses vamos a estar leyendo y escuchando bastante sobre la Transformación Digital como panacea de nuestras empresas.

Con esto no quiero decir que no tengamos que recorrer este camino o que es algo superfluo, pero la forma de atacar la mencionada transformación es importante y eso requiere el lanzamiento de un proceso transformador o se quedará en cuatro cambios a través de una web y ya está. Pasa los mismo con otro pico de expectativas -el Big Data- que parece emerger como una necesidad imperiosa en empresas que ni siquiera tienen un buen sistema de informes y que va muy ligado a la TD. No, nadie se cae del caballo y se da cuenta de su error de años, eso pasa poco a poco que es la misma velocidad con la se corrige la falta.

Si hacemos caso a Gartner y el ciclo temporal normal que recorren las tecnologías o sistemas, todavía tenemos entre cinco y diez años para tener una realidad presente. Indudablemente, los más avanzados ya hace tiempo que empezaron a transformarse y para eso tuvieron que hacer un ejercicio de refundación, que es la única forma de aprovechar los elementos de la TD sin la rémora de la herencia de años de procesos obsoletos.

Bueno, yo tampoco quiero perjudicar al sector de organización de eventos y catering -que es el verdadero beneficiado de la TD en este momento- me consta que son buenas ideas que van ejerciendo un efecto gota a gota, aunque me temo que van muchos informáticos y pocos gerentes.

Pasar de una empresa tradicional a digital es muy meritorio, tanto como la vieja tradición samurai de hacerse el harakiri, por eso creo que es más sencillo crear nuevas estructuras desde cero a partir del conocimiento reunido a través de los años con las estructuras empresariales tradicionales. Pedir que un directivo transforme sus procesos hasta auto eliminarse es demasiada expectativa. No hay más remedio que refundarse, partir de cero o contratar a alguna consultora sin corazón.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “La Transformación Digital en la pyme: muchas presentaciones y poca acción”

  1. Me gusta lo de «contratar a una consultora sin corazón», aunque parezca una broma es la única solución que veo. Por mi experiencia Rafael, la cuestión radica en un tema económico, digamos claramente que la Fórmula es «TD = invertir», y esto puede suponer un mínimo del 20% de la facturación, teniendo en cuenta los costes de tiempo del personal interno y un período mínimo de 2 años. Y a partir de ese momento, una inversión de mantenimiento. Estoy de acuerdo que nadie va a transformar su propio puesto de trabajo ni tampoco va a dejar que otro se lo transforme. Por eso llega el momento donde el gerente tiene que enfrentarse a la empresa. Así que ahora veremos quién lleva realmente en la empresa los pantalones si los gerentes o los trabajadores… 🙂

    Le gusta a 1 persona

  2. Efectivamente la transformación digital no es tanto sobre tecnología sino sobre personas y procesos (la tecnología es el soporte de estos pilares). Por lo tanto, hay un punto sobre el que poca gente habla y es la gestión del cambio. Para mi es fundamental. Además, no se trata de una acción puntual, sino de una acción continuada. La gestión del cambio es fundamental para poder realizar cualquier transformación. Si ella no hará adopción que al fin y al cabo es lo que se busca con estas estrategias (además de acudir a los eventos y degustar los diferentes caterings..)
    El gran problema es que muchas de las iniciativas no tienen una objetivo claro, y los gerentes no están involucrados como deberían. Alguien se plantea ahora no trabajar con ordenador o con email? Esto fue otra revolución en otro tiempo, que puede ser extrapolable a esta transformación. Hay que agilizar y optimizar los procesos, para poder atender a los clientes de la mejor forma posible. Sobre todo, si queremos seguir vendiendo. Los clientes tienen nuevos hábitos de compra, porque no los integramos en nuestras acciones de ventas y marketing (i.e. Redes sociales)?
    Es verdad que muchos puestos de trabajo se transformarán (es lo que se busca) y eso no es facil. Por lo que es importante es dar visibilidad dlos planes a futuro, de como será el viaje, y mostrar el «business case»de forma abierta. Datos y visibilidad hará que la resilencia será mejor,

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s