Administración Pública, Cloud Computing, Diferenciación, Dirección, Dirección Comercial, Economía, Emprendedores, Empresa Abierta, Formación, Gestión del cambio, Gobernanza, Innovación, Internacionalización, Liderazgo, Marketing, Modelos de negocio, Motivación, Neurociencias, Sociedad, Storytelling, Toma de decisiones

¿STEM or not STEM? Este es el dilema de la formación para el futuro…

Modelos económicosYa saben que STEM es el acrónimo de Science, Technology, Engeenering and Mathematics, los que serían CTIM en español o MINT en alemán, y se refiere a la formación y profesiones/profesionales con futuro. Es el triunfo de la ciencia, de la ingeniería, de la técnica y de lo racional. Es cierto, parece que ese background va a tener muchas oportunidades, pero cuando algo se quiere que sea masivo ya se sabe cómo acaba: mal pagado y como una mercancía.

Las fábricas del futuro, la Internet de las Cosas, las ciudades inteligentes, el Big Data, la ingeniería y el desarrollo de software como base, los nuevos materiales basados en la biotecnología y mil ejemplos más parecen indicarnos que esos perfiles aseguran un trabajo y, probablemente sea así.

Afortunadamente, un servidor se ha criado -profesionalmente hablando- rodeado de estos perfiles  que no coincidían con el mío exactamente. Las ciencias económicas y empresariales, es un área de conocimiento que empieza mintiendo (al no ser una ciencia precisamente) y basarse en otra para construir sus modelos (ceteris paribus), pero esa formación me ha permitido sobrevivir entre tanto ingeniero. Claro que entre ellos también hay tribus, que no es lo mismo un ingeniero informático que un «teleco», ni un ingeniero industrial que un arquitecto. En todo hay clases, aunque cada uno cree que lo suyo es lo meritorio.

Mi experiencia es que -en general- tienen una gran capacidad de trabajo de aprendizaje, de autoaprendizaje quiero precisar. Ese tipo de inteligencia la tienen muy desarrollada, aunque no se puede tener todo en esta vida y la combinación de corbatas, camisas y trajes queda para otras profesiones.

Lo dicho parce que descarta otros estudios como fuente de trabajo, pero afortunadamente no va a ser así. Se demandarán miles de puestos técnicos, muchos más que de otros perfiles pero acabarán conviertiéndose en una commodity excepto para los verdaderamente buenos, creativos y capaces de innovar. Lo emocional tendrá un enorme futuro puesto que eso no se puede enseñar ni aprender, se nace con ello y sólo cabe mejorar esa capacidad.

En las universidades americanas, las escuelas y facultades artísticas tienen los mayores numerus clausus, eso indica que en un mundo técnico, las artes, lo emocional tendrá un un espacio importante. Es cierto que hay mucha gente sin formación, ni técnica ni de letras ni artística (que tiene su peso de técnica) o que la tienen pero como un mero trámite que sigue al instituto, para esas personas la cuestión profesional será complicada.

Decididamente hay que buscar algo en lo que seamos buenos, en lo que podamos destacar y no sea sencillo igualarnos. No importa que sea en la preparación del calamar plancha o de música de pasodoble, siempre habrá un espacio laboral y un motivo para facturar. Eso sí, en cualquier caso elija algo que le guste.

Anuncio publicitario

1 comentario en “¿STEM or not STEM? Este es el dilema de la formación para el futuro…”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s