Adaptabilidad, Agilidad, Alto Rendimiento, Diferenciación, Dirección, Dirección Comercial, Dirección financiera, Emprendedores, Estrategia, Estrategia comercial, Innovación, Liderazgo, Logro de objetivos comerciales, Logro de objetivos empresariales, Marketing, Neurociencias, Nuevo modelo económico, Productividad comercial, Sistemas de distribución, Sociedad, Storytelling, Toma de decisiones, Valor añadido, Ventas

La marca personal representa nuestro Posicionamiento profesional

Fuente: Wikipedia

Tras el modelo agrícola y el industrial, se adivina desde hace muchos años otro modelo que va más allá del post industrial y que podemos llamar del conocimiento, el cual proyecta un cambio sustancial: la emergencia del individualismo como factor económico. Cada persona lleva su propia mochila y es elementos clave en la economía. Ya no estamos detrás de una marca corporativa si no que la conformamos por la unión de las marcas personales que se han conseguido unir.

Este formato tiene su lado positivo y también negativo, pero si jugamos lo hacemos para ganar y no quedarnos a medias como en otras ocasiones. Si la persona tiene que exponer más y asumir más riesgo, también tiene que poder conseguir más beneficios si las cosas van bien. La persona, al ser factor básico del modelo económico pasa a estar en el mismo plano que el resto de factores del modelo. Estos son los supuestos del modelo económico del conocimiento que tanto anhelamos y que tan lejos se ve en ocasiones

A partir de aquí, si vamos a ser un elemento individual del sistema, más vale que intentemos aplicar lo que llevamos haciendo muchos años con las empresas: Posicionamiento. Es decir, proyectar al mercado nuestro objetivo, a qué nos dedicamos, cómo lo hacemos, para que sea el propio mercado el que nos arrope a base de contrastar lo que decimos con lo que hacemos o que nos rechace por el incumplimiento de la propuesta proyectada. Lógicamente, cuando se trata de nuestra persona como producto profesional hay que hacer la misma planificación y ejecución.

Un profesional va tomando una especialización al mismo tiempo que va desarrollando su trabajo, aunque ya haya marcado una ruta hacia algún punto profesional determinado. Su comunicación deberá ir sentando las piedras de ese constructo. Sus conversaciones, su forma de ser con los compañeros -elementos clave de comunicación positiva y negativa-, lo que van diciendo los clientes de tu trabajo, el reconocimiento como experto en una materia que el mercado y sus agentes referencian, los blogs que mantienes, los libros que escribes, los cursos que impartes y mil acciones más.

Es cierto que cuando empiezas en la plaza es muy difícil distinguirte. No ha pasado el tiempo suficiente para que las experiencias te hayan ayudado a esa definición, pero no hay más remedio: ya debes irradiar preferencias y conocimiento en un área concreta. Es un propósito, es una proyección del mismo sobre tus acciones y una declaración de que has abierto un contenedor concreto para almacenar conocimientos y experiencias.

Como he contado alguna vez, en mi pueblo tienen una gran capacidad para establecer un propósito y dar los pasos para conseguirlo y, para eso, siempre hay que conseguir la imagen adecuada a través de tu marca. Allí dicen -y hay que creerlos porque llevan dos- que «Si quieres ser Papa, póntelo en la cabeza».

Cuentan que Calixto III -el primer Papa Borgia, en aquel momento obispo de Valencia-, se encontró por los alrededores de la catedral con Vicente Ferrer.  Ambos se quedaron inmóviles y mirándose fijamente Ferrer le espetó a Alfonso de Borja: «¡Tú serás Papa y a mí me harás santo!». Una de las primeras medidas que tomó Calixto III fue hacer real la profecía de San Vicente Ferrer. Lógicamente, ambos conocían la obra del otro y su ruta profesional.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s