Adaptabilidad, Agilidad, Alto Rendimiento, Canales de distribución, Cuadro de Mando Comercial, Despachos profesionales, Diferenciación, Dirección Comercial, Dirección financiera, Ejecución, Ejecución de estrategia y proyectos, Emprendedores, Estrategia, Estrategia comercial, Estrategia de beneficios, Gestión de procesos, Gestión del cambio, Gestión del Talento, Gobernanza, Innovación, Inteligencia de Negocio, Internacionalización, Liderazgo, Logro de objetivos comerciales, Logro de objetivos empresariales, Margen comercial, Marketing, Marketing Mix, Modelos de negocio, Neurociencias, Nuevo modelo económico, Objetivos, Planificación, Productividad comercial, Rentabilidad, Salida de la crisis, Sistemas de distribución, Sociedad, Storytelling, Toma de decisiones, Valor añadido, Ventas

La vida contemplativa de un manager

¡Cuántas clases de managers hay! Seguramente, tantas como tipos de personas. Los hay nerviosos, que todo el día te están trasmitiendo ansiedad y, aunque aceleran a los supervisados, les agotan mentalmente. Los hay pasotas, que se pasan el día escondiéndose para que nadie se pregunte ¿Qué narices hacen allí? Los hay pausados y que sólo actúan por excepción, así que cuando vienen a verte es que algo pasa. Por último, nombrar a los mixtos y que tienen un tiempo dedicado a la vida contemplativa, en sentido positivo.

Cuando se gestiona a un buen grupo de profesionales, los cuales -de algunos temas- saben tanto o más que tú, la labor de un manager es la coordinación, el pastoreo que diríamos en el medio rural. Es el encargado de subirse a la colina para ver lo que viene y tomar acción sobre su equipo. Eso requiere contemplación, requiere leer mucho, hablar con mucha gente y sobre todo pensar. Quedarse pegado al vidrio de la ventana del despacho o al de la ventanilla de un tren AVE hasta «dejar de ver» para permitir que la mente trabaje libre y nos sugiera nuevos caminos de solución a los problemas presentes o a los que se aproximan. Esta actividad supone llegar a fluir para que sea efectiva.

Al igual que el efecto positivo de la procrastinación, los momentos contemplativos son muy interesantes al dejar que la mente realice su función desarrollada a través de miles de años. Las neurociencias llevan años trabajando con el aburrimiento como fuente de innovación y lo están canalizando hacia videojuegos y móviles. La mente no para cuando estamos aburridos y siempre genera nueva actividad -al menos- en personas normales y, como la contemplación estructurada es una fuente inacabable de ideas, la mezcla de ambas suele funcionar.

Eso que llamamos intuición es una actividad brutal de nuestras neuronas que mediante la repetición a lo largo de una miríada de años lo hacemos como una pulsión y, sin ser conscientes ejecuta una serie de acciones complejas como un acto reflejo y simple.

Ese sentido del management hiperactivo es una estupidez, al igual que el management sordo-mudo. El conductor, el pastor, el que otea el horizonte, el que deja hacer, el que «hace nada» -que no es lo mismo que no hacer nada- para visualizar soluciones y las mejores rutas, ese es el buen manager.

No estaría nada mal que todas estas nuevos formatos nos lo contaran de pequeños para que dejaran de ser descubrimientos personales y que en la escuela nos enseñaran a cómo aprovechar los recursos de nuestra mente, cómo evitar los agobios, cómo planificar la actividad mental, el pensamiento crítico y cómo coordinar equipos mediante la labor de los catalizadores.

Así que, cuando tenga lo que parece un problema importante, súbase al bus urbano y espere a llegar a la misma parada de nuevo, pegue la cara a la ventana y espere a que las ideas le vengan. Y es que ese casi kilo y medio de cosa gelatinosa que tenemos en la azotea no para aunque nos durmamos…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s