Adaptabilidad, Administración Pública, Agilidad, Alto Rendimiento, Colaboración empresarial, Crowdsourcing, Dirección, Dirección Comercial, Dirección financiera, Economía, Ejecución, Ejecución de estrategia y proyectos, Emprendedores, Empresa Abierta, Estrategia, Estrategia comercial, Experiencia de Cliente, Formación, Gestión de procesos, Gestión del cambio, Gestión del Talento, Gobernanza, Innovación, Inteligencia de Negocio, Internacionalización, Liderazgo, Logro de objetivos comerciales, Logro de objetivos empresariales, Marketing, Modelos de negocio, Motivación, Nuevo modelo económico, Objetivos, Planificación, Productividad comercial, Rentabilidad, Salida de la crisis, Segmentación, Sistemas de distribución, Sociedad, Storytelling, Toma de decisiones, Valor añadido, Ventas

Reconocer tu realidad, primer paso para la mejora de las empresas

Periódicamente proclamo la necesidad del Pensamiento Crítico. Esta mañana he leído una noticia en Fb sobre la proclamación de València como la mejor ciudad del mundo para vivir, el ranking era -nada más ni nada menos- de la revista TIME. Lo primero que he mirado era si se trataba de elmundotioday.com, pero no, era de una de esas web que afloran -misteriosamente- cuando se acercan elecciones y resaltan lo bueno de forma exagerada y, por supuesto, nada de lo malo.

Al Barça le pasó lo mismo en el mayo pasado. Siguiendo la estela del dios Messi, creyeron que tocarían el cielo y acabaron en el infierno. Normal, ha sido un grandísimo equipo con un fútbol celestial, pero ya no lo es. Simplemente, es que el resto de equipos españoles están fatal.

Siempre recuerdo aquel artículo de la contraportada de El País (cuando era un periódico que merecía la pena ser leído…) y que si tituló «Korricalari», corredor en euskera, y que trataba sobre un corredor campeón de Guipúzcoa que quisieron enfrentarlo al británico campeón de la milla de aquellos tiempos. El de más al Norte le ganó sin despeinarse y mucha gente creyó que el vasco no se había esforzado suficiente o que había apostado en su contra. A las pocas horas sufrió un infarto por el esfuerzo realizado y murió. Finalizaba el artículo que el korricalari lo dio todo, como siempre, lo que le había llevado a ser el campeón de Guipúzcoa. Esa era la cuestión, que sólo era el mejor de Guipúzcoa.

Muchas empresas andan subidas de humos porque son las mejores o las líderes en un sector de España y eso es muy meritorio, pero requerirían cierto benchmarking para compararse con las mejores. Recuerdo a un director de empresa que comentó que todos sus empleados tenían dirección de correo electrónico y cómo me quedé esperando una frase más que explicase esa necesidad competitiva mencionada como ventaja, me lo repitió.

¡Espejos, necesitamos espejos en los que mirarnos! Contemplando así nuestras miserias, deficiencias, realidades y todo lo que nos falta para mejorar. Hay cadenas de comercialización que triunfan en todo el mundo y quien sólo triunfa en su país, demostrando los primeros sobre los segundos, que son capaces de reproducir su éxito como un proceso.

¡Salgamos, viajemos, miremos lo que se hace por ahí fuera! Y comparemos para estructurar el camino del aumento del nivel de gestión. Si no se nos ocurre nada innovador, copiemos legalmente lo que están haciendo los que van por delante, al menos no nos quedaremos muy retrasados.

1 comentario en “Reconocer tu realidad, primer paso para la mejora de las empresas”

  1. ¡¡¡Y es tan facil !!! Damos 10 pasos atras miramos lo que somos, lo que no somos y sabiendolo de verdad empezamos a «caminar» con la ventaja que tiene conocernos y saber que necesitaremos alguien cerca que complemente lo que no somos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s