Un cantante de música ligera puede hacerse famoso por dos caminos: el de la experiencia, el de las orquestas de ferias, el de dejarse la voz en malos lugares para cantar o, a base de publicidad de la promotora y las revistas del corazón. Todos podemos citar ejemplos y tenemos claro que lo líquido no permanece, sólo dura un suspiro y siembre acaba en el cajón del olvido.
En la venta de empresa a empresa pasa lo mismo (en la venta a consumidor no es exactamente el mismo caso, respecto al SEO me refiero): lo importante es el contenido. ¿Para qué dedicar excesivo tiempo a parecer lo que no eres? Es mejor escribir buen contenido que interese, que ayude a los lectores a reflexionar o simplemente a darles alguna pista de mejora o a mantenerles informados.
Nadie puede crear contenido por ti, eso es un pequeño fraude con las piernas cortas y, si no puedes escribir sobre lo que haces es que tienes una debilidad fatal, no me refiero al estilo de la redacción sino a que no sabes a qué te dedicas, ni conoces a tu mercado, ni a tus productos/servicios, ni las necesidades de tus clientes.
Siempre hay que recordar que contenido es todo lo que transmitimos a los clientes: lo que contamos en una visita, la publicidad que hacemos, el boca/oído que generamos, la formación que impartimos, nuestra documentación, etcétera. huelga decir que todos esos y más, deben llevar imbuidos el ser encontrados fácilmente por aquellos que pueden estar interesados en el tema tratado.
Las redes sociales están apretando tanto con sus algoritmos que -cada día- es más complicado llegar a tu target. Se trata de vectores, si tienes éxito intenso en el corto plazo desde la publicación de tu post apareces en el timeline de tus contactos, pero si lo consigues a medio y largo plazo, tienes que ir de uno en uno porque no apareces. Esa es la evolución de las redes sociales, enfocándote hacia la publicidad, está clarísimo.
Debido a esas circunstancias sólo cabe la autenticidad, persistir en el intento, alguna promoción a través de la publicidad cuando necesites algún pico de difusión, pero la verdad, lo que realmente eres, lo que haces, etcétera, siempre tiene su recompensa final. Cuando intentas subir con el SEO (no niego su uso, sólo su abuso) y con otras herramientas que no se basan en la notoriedad ganada con tu quehacer diario. Es lo mismo que la marca personal, sólo la autenticidad te lleva a alguna parte. Lo demás… lo demás son pompas de jabón.