Adaptabilidad, Agilidad, Alto Rendimiento, Diferenciación, Dirección, Economía, Ejecución, Ejecución de estrategia y proyectos, Emprendedores, Estrategia, Formación, Gestión del cambio, Innovación, Liderazgo, Marketing, Motivación, Neurociencias, Productividad comercial, Sociedad, Storytelling, Toma de decisiones, Valor añadido

¡Sobran profesionales y faltan amateurs!

 cropped-cropped-avatar-dcbNo, no me he equivocado. Lo he escrito, aunque tengo que reconocer que nunca pensé que llegaría a hacer esta afirmación, pero lo pienso: hay un exceso de profesionalismo y falta amor en lo que se hace y pasión amatoria que es lo que quiere decir amateur, el que se dedica a un tema porque le encanta aunque no le represente remuneración alguna.

Los consultoría artesana fue un intento, pero tienen otros problemas que radica en la demanda. Los artesanos son solicitados incluso tienen una lista de espera, sin embargo la consultoría artesana tiene que comercializar y ejecutar la consultoría y eso reduce el número de horas disponibles para facturación y disfrutar realizando tu trabajo.

Observo a muchos profesionales que no disfrutan con lo que hacen, que lo ven sólo como una forma de remuneración para poder vivir y, eso les lleva a no poner toda la carne en el asador y a que «traguen» con todo lo que se les presenta en sus empresas y clientes. Si te plantean una línea de trabajo inadecuada la asumes porque quieres seguir en el trabajo y -como no te gusta- qué más da si lo que te proponen tampoco lo consideras adecuado. La causa es que no tienes un BATNA adecuado, que dirían Ury y Fisher. Hoy en día, conviene tener pensado qué te gustaría hacer si no trabajaras donde lo haces actualmente y qué pasos harían falta para iniciarse en esa tarea.

Recientemente, en otro post, hacía referencia al fluir en el trabajo de consultoría y, también está relacionado con este tema. Conozco a profesionales que cuando salen de su trabajo ejecutan un procedimiento de vaciado mental de los temas porque dicen que tienen derecho a una vida personal separada de la profesional, y es cierto, ni siquiera se es menos profesional, pero eso es porque no te gusta lo que haces y por eso necesitas cortar. Cuando te gusta lo que haces, disfrutas leyendo para actualizarte, aprendiendo de las opiniones de otros y de las experiencias en clientes.

Mucha gente recomienda a los jóvenes que intenten trabajar en lo que les gusta y que no presten mucha atención al nivel económico -para lo que se cobrará en la mayoría de los trabajos- y que intenten querer levantarse todos los días para fluir en su trabajo. No puedo estar más de acuerdo, lo mejor es hacer lo que te gusta suficientemente, porque siempre habrán partes del trabajo o momentos que no te gustarán, pero una buena parte del tiempo disfrutaras.

Tal vez no seas rico, pero serás feliz. Aunque, tal como camina el mundo, los trabajos más rentables no se conocen todavía.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s