Adaptabilidad, Agilidad, Alto Rendimiento, Canales de distribución, Comercio electrónico, Cuadro de Mando Comercial, Diferenciación, Dirección, Dirección Comercial, Dirección financiera, Ejecución, Ejecución de estrategia y proyectos, Emprendedores, Empresa Abierta, Estrategia, Estrategia comercial, Estrategia de beneficios, Gestión de procesos, Gestión del cambio, Gobernanza, Innovación, Internacionalización, Liderazgo, Logro de objetivos comerciales, Logro de objetivos empresariales, Margen comercial, Marketing, Marketing Digital, Marketing Mix, Modelos de negocio, Objetivos, Planificación, Precios, Productividad comercial, Rentabilidad, Retail, Sistemas de distribución, Sociedad, Storytelling, Toma de decisiones, Valor añadido, Ventas

Primero es la visión y luego la misión: ¡Qué es un viaje, hombre!

Si buscas en internet Visión, Misión y Valores con tildes, te salen links que anuncian Misión, Visión y Valores. Si la búsqueda la haces en inglés, te saldrá Vision, Mission and Values. Hace un buen número de años, en un curso de sistemas de planificación de la calidad, el profesor comentó esos fundamentos en el orden español, es decir, el que algún sabio local que no había leído la bibliografía anglosajona, fue difundiendo por España hasta que todo el mundo ordenase mal los fundamentos del intento estratégico. Yo le comenté el otro orden, pero no, dijo que era así. Hay mucho profesor que nunca ha implementado esos conceptos, porque si lo hubiera hecho no lo ordenarían así.

La Visión, Misión y Valores es el viaje que la empresa tiene que hacer, ¿cómo no vas a determinar primero la visión, que es dónde quieres llegar con los años? La misión determina cómo vamos a recorrer el trayecto hasta la visión y los Valores son los código éticos en los que nos basaremos para que todo el mundo (empleados, proveedores, clientes, etc.) colaboren con la Misión para permitirnos llegar a la Visión.

Parece lógico, ¿no? Pues en España todo el mundo lo dice al revés y a nadie se le ocurre pensar al respecto y cuestionárselo. Es un problema que tenemos aquí y que afecta a todos los ámbitos de la sociedad: la falta de pensamiento crítico, de dudar, de cuestionar y eso nos hace vulnerables ante los vendehumos.

La Visión, Misión y Valores, es un fundamento estratégico tan importante como el Posicionamiento, de hecho, se parecen y solapan. Cuando se discuten los términos para la determinación de ambos conceptos se producen debates muy interesantes entre los directivos de las empresas. Puedes percatarse de la diversidad de opiniones y conceptos que se tienen y que no facilitan el trabajo diario.

La Visión, Misión y Valores es como aquella leyenda que coronaba el dintel de todas la Casas-Cuartel de la Guardia Civil: «Todo por la Patria» y que no deja ningún lugar a dudas la disponibilidad y el alcance del propósito. Así debían hacer las empresas, dejar claro qué quieren y cómo piensan conseguirlo.

Algunas empresas le ha encargado a una consultora su redacción. Es cierto, que una consultor puede hacer de facilitador del proceso, pero lo que nunca podrá hacer es su redacción porque será falsa, será lo que es políticamente correcto, lo que conviene, pero será indiferenciado y, sobre todo, no será tu Visión, Misión y Valores.

Vale la pena, inténtelo y consensúe con sus socios y/o directivos o pasará lo que nos contaban de pequeños en la analogía de los caballos que tiran hacia direcciones diferentes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s