Adaptabilidad, Administración Pública, Agilidad, Canales de distribución, Cloud Computing, Colaboración empresarial, Comercio electrónico, Diferenciación, Dirección, Dirección Comercial, Economía, Ejecución, Ejecución de estrategia y proyectos, Emprendedores, Empresa Abierta, Estrategia comercial, Estrategia de beneficios, Gestión del cambio, Gobernanza, Innovación, Internacionalización, IoT - Internet de las Cosas, Logro de objetivos comerciales, Logro de objetivos empresariales, Marketing, Marketing Mix, Modelos de negocio, Nuevo modelo económico, Precios, Rentabilidad, Sistemas de distribución, Sociedad, Storytelling, Toma de decisiones, Valor añadido, Ventas

La economía de la lucha contra el cambio climático y no quedar atrás, de nuevo

La economía del cambio climáticoSiempre me ha parecido que alguien estaba al cuido de este desarrollo de la economía industrial hasta la inmediaciones de su final. En los últimos veinte años se ha notado su tirón, se trataba de renovar cualquier electrodoméstico o vehículo, no de repararlo. Eso conllevaba más mano de obra que fabricar uno nuevo. Ahora se obliga a mantener piezas de recambio -que es el medio de poder reparar- hasta diez años. Ya he perdido la cuenta de cuántas impresoras láser he tenido, renovadas simplemente porque los tóners dejaban de comercializarse. Ni siquiera los cargadores de los móviles se podían reutilizar. Ahora ya se han dado las órdenes de cambio, electrodomésticos y personas ya no cabemos y no por falta de espacio, sino porque todos queremos vivir en los mismos sitios. El sector del automóvil está sufriendo y sufrirá hasta que en 2023 el mercado de los eléctricos comience a crecer de verdad con coches de precios como los actuales de combustión.

El problema del cambio climático es que llevamos muchos años viviendo de lo que lo produce y cuando paremos en un buen grado de perjudicar el medio ambiente, sobrarán millones de trabajadores, con lo que necesitaremos un modelo productivo alternativo.

Como pasa en el Reino Unido con el Bréxit, para una mayoría de la gente será pernicioso, pero no para los que ya se están preparando para proveer lo que hará falta. Siempre para igual, sólo cambian los que se aprovechan de las situaciones, pero la mayoría sigue igual.

Si los políticos fueran los profesionales que debieran ser, estarían analizando la economía que viene y creando nuevas oportunidades para España. Aquí tenemos zonas casi desérticas con un sol de justicia que podrían generar grandes cantidades de electricidad, pero no, no se hace nada más que pelearse en unas elecciones tras otras. Hay muchas tecnologías que desarrollar alrededor del cambio climático y, puesto que se baraja de nuevo, podemos tomar un puesto delantero, pero no, no tenemos gente preparada en la política sólo advenedizos que pueden estar hablando tres horas sin decir nada.

Contra el «vaciamiento» de gran parte de la España rural, caben medidas que ayudan a la lucha del cambio climático. Para eso hay que plantear nuevos trabajos que puedan estar alejados de las grandes ciudades, donde la gente pueda retomar una vida digna.

Sería interesante que se difundieran las ideas del imprescindible shiftdown y que los que hemos conocido otro tipo de vida -aquel que te hacía echarte al suelo cuando hacía mucho calor en las noches de verano- podamos trasmitir a los jóvenes que hay una vida con menos comodidades, pero que te permite vivir en pueblos y ciudades pequeñas en las que se puede jugar en la calle todos los días y a toda hora sin falta de seguridad, debido a que todos se conocen o casi.

No hay más remedio y lo lógico sería que nos preparásemos. La mayoría de países están cerrando sus fronteras (EEUU, UK…), No nos cuentan lo que saben, pero, ¿se acuerdan de  cómo se vivía en los 60s? Pues eso…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s