Adaptabilidad, Agilidad, Alto Rendimiento, Canales de distribución, Colaboración empresarial, Dirección, Dirección Comercial, Dirección financiera, Ejecución, Ejecución de estrategia y proyectos, Emprendedores, Estrategia, Estrategia comercial, Gestión de procesos, Gobernanza, Liderazgo, Logro de objetivos comerciales, Logro de objetivos empresariales, Modelos de negocio, Nuevo modelo económico, Objetivos, Planificación, Segmentación, Sistemas de distribución, Toma de decisiones, Vendedores, Ventas

La planificación ágil-en tiempo real: todavía no usábamos la tradicional y ahora cambia

comandosMedia vida recomendando la planificación de Marketing y casi que vamos a cambiarla sin usarla. No se puede negar que el concepto de planificar en tiempo real esconde una contradicción aparente, es el mismo dilema que supone preparar un viaje cuidadosamente y lo que los valencianos llamamos «Pensat i fet», una acción inesperada que ha surgido individual o colectivamente y que se realiza con máximo interés y colaboración de forma que, aunque nada estaba previamente pensado, suele acabar bien. Hay quien tiene una grandes habilidades para planificar y otros para improvisar. Si se unen ambas capacidades el éxito está asegurado.

Hay una tercera vía, es la improvisación planificada con sistemas que monitorizan constantemente el entorno que es foco de nuestra acción y reorienta ésta al menor cambio esperado. Estos sistemas, como hemos comentado en alguna otra ocasión, son similares a los sistemas militares actuales de Sense & Respond.

Un comando militar es un buen ejemplo de esta forma de funcionar o una brigada de bomberos que entra en un edificio sin saber qué se pueden encontrar, si habrá personas en peligro, materiales inflamables, etcétera. Tienen que estar absolutamente preparados, con una clara estrategia y táctica y, al mismo tiempo, tener visualizado qué hacer ante cualquier contratiempo inesperado, de ahí que estar atentos a lo que pasa o va a pasar en breve es fundamental, igual como tener una gama de acciones en consecuencia.

Lo que está claro es que la planificación no ha muerto, pero su horizonte se ha reducido muchísimo. Nada es para el mes que viene sino para mañana o para la semana como mucho. Es como el París-Dakar hay un libro de ruta, pero es en el día a día donde se gana la carrera. La planificación estratégica, tal como la conocemos, sí que ha muerto. Al menos, debe mantener dos planos diferentes que trabajan juntos y que se actualizan continuamente: uno que marca la meta final y otro que gestiona el día a día obligando a modificar los dos planos según la situación y eventos diarios.

La dinámica manda en todas las plazas, no hay casi nada estable. Hay muchos conocimientos en entredicho y los nuevos no se aprenden en la universidad sino en la aplicación del instrumento prueba y error.

Cada día, los versos de Machado van adquiriendo mayor vigencia, hasta poder considerarse un Manifesto Agile:

«Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s