Adaptabilidad, Administración Pública, Agilidad, Alto Rendimiento, Analítica, Colaboración empresarial, Despachos profesionales, Diferenciación, Dirección, Dirección Comercial, Economía, Emprendedores, Empresa Abierta, Estrategia comercial, Experiencia de Cliente, Formación, Gestión del cambio, Gestión del Talento, Gobernanza, Liderazgo, Motivación, Objetivos, Planificación, Productividad comercial, Rentabilidad, Sociedad, Storytelling, Toma de decisiones, Valor añadido

La diferencia entre profesionales inteligentes con y sin formación

skillsEn el recorrido profesional por muchísimas empresas te encuentras con personas inteligentes sin formación que hacen un gran papel, aportando un buen hacer increíble. En algunas ocasiones me sorprende cómo han llegado a las mismas conclusiones que llegaron los académicos, sin embargo y por lo general, su inteligencia la aplican al problema que se les plantea con los elementos que conocen, es decir, no puedes esperar que planteen soluciones que nunca han visto u oído. Son grandes supervivientes del momento y de las circunstancias, pero no esperes que utilicen lo que no conocen para llevarte a un nuevo destino. Es lo normal y lógico, aplican su inteligencia natural a los problemas que se les presentan, pero no tienen un marco de referencia mayor que les haga casar patrones cuando se dan las primeras coincidencias.

Una persona inteligente con formación planteará soluciones recorriendo caminos o rutas que le contaron, que ha estudiado o que sabe que existen y puede acudir a la fuente o a otros expertos para implementar soluciones. A los que no son inteligentes, sólo se les puede exigir trabajo y que no molesten mucho, no importa que tengan o no tengan formación.

Por desgracia, todavía hay empresas con numerosos empleados donde sólo hay un mínimo número de titulados. La experiencia no puede resolver problemas que se plantean de nuevo y que son diferentes a cualquier circunstancia anterior.

Es una verdadera pena que muchas personas inteligentes renunciaran a sus estudios por la razón y circunstancia que fuera, con sus condiciones innatas hubieran podido ser magníficos profesionales, pero su base de conocimientos basada en los años y en lo que profesionales expertos que pasan por la empresa les han permitido conocer no es suficiente para estos tiempos de cambio continuo. Todavía es mayor pérdida cuando esas personas tienen capacidad de liderazgo, aunque esa capacidad siempre se abre camino ante tanto follower.

No quiero olvidar a esos profesionales que he conocido que -con inteligencia y sin formación de partida- han sabido recuperar el tiempo perdido a base de leer y de training externo o interno. Si la persona tiene o adquiere el hábito de la lectura podrá suplir la deficiencia inicial. Al contrario pasa cuando algún egresado de la universidad cree que ya ha cumplido su periodo formativo y se estanca, demostrando que formación e inteligencia no siempre van unidos.

La formación abre caminos y te entrega mapas que utilizaras en algunos casos y en otros no tendrás la oportunidad, pero que te ayudarán a reconocer soluciones a los problemas que te vas encontrando, sin olvidar que la formación es un viaje y no una estación.

El problema es muy fácil de reconocer, sólo se trata de comprobar la tendencia a la lectura o lo que es lo mismo, basta con comprobar la capacidad de poder crear contenidos. Cuando la lectura no es un hábito, el recorrido es corto y crear un contenido una tortura. Tal vez bastaría con preguntar en la selección del personal cuántos libros se poseen o se han leído.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s