Adaptabilidad, Administración Pública, Agilidad, Alto Rendimiento, Analítica, Canales de distribución, Cloud Computing, Comercio electrónico, Despachos profesionales, Dirección, Dirección Comercial, Dirección financiera, Ejecución de estrategia y proyectos, Emprendedores, Estrategia, Estrategia comercial, Estrategia de beneficios, Gobernanza, Innovación, Inteligencia de Negocio, Logro de objetivos comerciales, Logro de objetivos empresariales, Margen comercial, Marketing, Marketing Digital, Objetivos, Planificación, Precios, Productividad comercial, Toma de decisiones, Valor añadido, Ventas

Si no utilizas los datos que existen en tu empresa, se convierten en gastos generales

¡Cuántas veces he comprobado la falta de uso de los datos internos de una empresa! Es una verdadera pena y mira que somos miles los que hemos evangelizado al respecto, con cierto éxito, pero absolutamente escaso para el potencial de los resultados.

Las fábricas del siglo 18 y principios del 19, podían ser gestionadas a golpe de vista, todo estaba abierto y los acumulados se veían levantado la vista. Ahora no, todo está detrás de paredes y cuesta mucho saber lo que pasa en una delegación o en un departamento, sólo sus outputs nos indican algo sobre su rendimiento. Los sistemas de información aparecieron para salvar ese problema  de comportamientos estancos y dar una explicación de lo que pasa y sus causas, pero no, no acabamos de asimilarlo.

En todas las empresas con sistemas de información -también en la que no los tienen, pero eso ya es un caso perdido- tienen su historia, lo que ha pasado y su porque si se sabe preguntar al sistema y tengan la completa seguridad que la historia se repite. Por lo tanto, si analizamos nuestros históricos, vamos a poder gestionar mejor incluso predecir lo que va a pasar. En otro caso, sume todo el gasto e inversión en sistemas de información y el personal que lo lleva y hágase el ánimo de que es purito overhead, como unos gastos generales que no lo han movido ni un centímetro en la mejora.

Siempre me pregunto por qué no se utilizan más los sistemas de análisis, pero ya he visto a varias generaciones de directivos y no se acaba de asumir, luego ya no es una cuestión de la edad y/o de la formación, debe existir algo más que se me escapa. Por eso, quiero hacer ver la inutilidad de tener los sistemas de información como un adorno o un ambientador de la recepción de la sede de la empresa.

Poco a poco, vamos entrando en una economía menos presencial, de menor contacto personal y eso requiere todavía mejores sistemas de información, también de sistemas de dirección para esas condiciones de trabajo hacia la que caminamos.

Como muchos opinan, si quitaran el IVA y las obligaciones contables para liquidar el I. de Sociedades, muchos sistemas de información se pararían. Tal vez, pueda parecer una exageración, pero es que hay muchos ERPs dedicados a eso, a liquidar impuestos y un sistema que soporta la liquidación siguiendo la normativa del ministerio correspondiente. ¿Cómo podríamos formar a los propietarios de pymes y a sus directores generales en la forma de gestionar por la información de valor? No me refiero a sesiones teóricas y evangelizadoras, sino a experiencias inmersivas simuladas que fueran trasplantables a sus empresas una vez interiorizado su uso. yo ahí lo dejo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s