Adaptabilidad, Agilidad, Alto Rendimiento, Analítica, Canales de distribución, CRM en la práctica, Despachos profesionales, Dirección, Dirección Comercial, Dirección financiera, Ejecución, Ejecución de estrategia y proyectos, Emprendedores, Estrategia, Estrategia comercial, Formación, Gestión de procesos, Gestión del cambio, Gestión del Tiempo, Gobernanza, Innovación, Internacionalización, Liderazgo, Logro de objetivos comerciales, Logro de objetivos empresariales, Marketing, Marketing Mix, Modelos de negocio, Neurociencias, Objetivos, Planificación, Productividad comercial, Salida de la crisis, Sistemas de distribución, Sociedad, Toma de decisiones, Valor añadido, Vendedores, Ventas

¿Sufre a menudo el Efecto Semmelweis en su empresa? El Gemba come Gemba

Seguro que sí, excepto que trabaje en una empresa de robots. Pensaba ponerle otro título, algo así como «El Gemba come Gemba», como solución he puesto los dos. En definitiva, que dentro de las empresas encuentras las mayores dificultades para cambiar cualquier cosa. ¿A ustedes les pasa que cuando se abre la puerta del ascensor, sale como impulsado por un resorte sin atender si ya está en la planta que desea y que ha marcado? A mí sí, es un reflejo para no malgastar tiempo de neurona (podríamos decir que es ir con el piloto automático). Solicito que venga el ascensor, entro en el ascensor, aprieto el botón de la planta que deseo, para y salgo. Y eso hago, es un acto reflejo aprendido que no requiere pensar. En las empresas pasa lo mismo, dices algo nuevo y te llueven las críticas de todos los que van guiados por el piloto automático más allá del ascensor.

Tiene su lógica, los humanos actuamos así. Semmelweis aportó una solución para evitar la muerte de miles de niños con la fiebre del parto, su recomendación se centraba en que los médicos se lavaran las manos entre enfermo y enfermo porque eran el vector de trasmisión. ¿Qué creen que hicieron muchos médicos? Reírse de él y no hacerle caso, llevaban años trabajando así, suponía desconectar el piloto automático y volver a ser médicos humanos.

En cuanto dices algo que se sale de la rutina, rápidamente aparecen las caras de aversión al cambio y al cambio de costumbres especialmente, las cuales aportan decenas de argumentos para no cambiar o -simplemente- para complicarse menos la vida. somos unos optimizadores natos, cuanto menos tengamos que hacer, mejor.

Como dice el concepto Lean, yendo al Gemba, uno verá la mejora más facilmente, pero eso será una vez haya rebasado la parte visible del iceberg y llegue a la raíz del problema para el logro de la mejora. Esta claro que tienes que estar donde se fragüa todo, pero no es tan simple, allí te esperan -en el mismo Gemba- todos los que van a ponerte complicado el cambio.

En el ámbito comercial, cuando quieres implantar una mejora o una nueva actividad para generar leads, aprecias como los que tienen que hacer el trabajo comienzan a quejarse y poner dificultades, de forma que parecen estar deseando que fracases, no para demostrar que tenían razón, sino para dejar de hacer el trabajo que les ha caído como extra.

Probar, mejorar, afinar, estos procesos ágiles que nos recomiendan ir creciendo en conocimientos mientras se hace, deben estar soportados por la dirección general o, las piedras en el camino pararan este conveniente carro. La persistencia es la clave, es una carrera de medio fondo cuanto menos, sino estás dispuesto a superar la etapa en la que te preguntas «Quién me mandaría ponerme a correr» es mejor que no comiences el proceso y recuerda, el Gemba te está esperando, pero sólo allí pueden ganar la gloria los buenos gladiadores.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s