Cuatro libros han marcado la situación que se vive desde hace 20 años. Cuatro libros que han definido lo que llegaría, lo que había llegado y lo que se debía hacer, también lo que se deberá hacer si queremos salir de esta época con una mejor situación que la del siglo XX. Los libros en cuestión y por orden de editorial son:
- Fahrenheit 451
- La economía de la atención
- Excedente cognitivo
- El manifiesto cluetrain
De una u otra forma, estos textos describen y relatan la situación en la que nos encontramos, la cual, podríamos caracterizar como sigue: hay una inmenso volumen de información, la mayoría de ella de poco o nuevo valor, la cantidad de información nos ha quitado los tiempos muertos que empleábamos para analizar o preparar las tareas, al no quedar huecos de tiempo disponible cada demanda de atención a un nuevo tema nos crea mucho estrés hasta que se ha convertido en un recurso muy escaso en las empresas y en la sociedad, esa inmensa cantidad de información se facilita de forma gratuita formándose un enorme excedente de conocimiento, tal vez, esa exceso informativo sólo busque confundirnos y crear una especie de estado de incertidumbre continuo que no nos permite pensar por el cambio de foco constante y la inundación de información.
Los cambios se van produciendo sin apenas darnos cuenta y cuando nos damos la vuelta, vemos que llevamos veinte años así. Estamos pegados a un mecanismo electrónico móvil que no nos deja tiempo para pensar en el qué, el cómo y el cuándo. Imaginen un avión espacial que intenta abrirse paso por un anillo alrededor de la Tierra lleno de chatarra espacial y de satélites de comunicaciones, pues así pasa con la comunicación en nuestros días, es muy complicado que nuestro mensaje llegue a su target sin distorsiones y colisiones con los millones de mensajes -a veces contrarios- que se emiten a diario.
la actualización del Manifiesto Cluetrain de 2015 ya nos advirtió que no vamos por buen camino, que el modelo 2.0 no fue diseñado para que miles de anuncios encubiertos -comerciales y políticos- inundaran sin aviso de que es publicidad patrocinada nuestros medios. No hay paciencia para que cambie y las grandes corporaciones siguen «estirando» los viejos modelos porque sus ingresos no pueden esperar a que un nuevo modelo actúe.