Lo peor que le puede pasar a una buena idea para que se implante adecuadamente es que se confundan los objetivos con los medios. Esto es lo que está pasando con la emergencia de lo que se ha llamado transformación digital o directamente, digitalización. Este proceso es necesario sin ningún genero de duda, pero el objetivo no es vender ni hardware ni software sino la optimización de la capacidad de las empresas o, que hagan más o mucho más con el mismo esfuerzo o recursos. Si perdemos este objetivo de nuestro visor, no llegaremos a nada, sólo a aprovechar cubrir un gasto o inversión con alguna subvención.
La digitalización es un potenciador del nivel de gestión. No se puede llegar a nada sin ese nivel al que no se puede acceder comprando, sólo contratando materia gris y experiencia además de implantar procesos que permitan su despliegue, uso y aprovechamiento.
Pondré un claro ejemplo que es real es muchas empresas medias industriales. Muchas fábricas tienen un departamento de compras que analizando los pedidos en cartera, los pedidos en marcha, las previsiones de venta, el inventario y los procesos de compra ligados a proveedores y sus circunstancias, compras óptimas, etcétera. Hay un cierto nivel de gestión que consigue que, cuando la fábrica lo necesita, siempre estén disponibles los materiales necesarios. ¿Cómo aplicar en este caso la digitalización, teniendo un buen nivel de gestión? Pues a todas las empresas en esta situación les suele fallar su predicción de la demanda, ligando el resto de los procesos a esa función. La fábrica, los precios, el transporte, las finanzas, etcétera, se alinearán para conseguir el flujo óptimo. Sin ese nivel de gestión, una buena predicción de la demanda no aportará mucho y no se podrá sacarse el partido potencial que tiene. Se seguirá haciendo como hasta la fecha, llenando los almacenes para cubrir con inventario nuestra falta de competencias para su gestión.
Luego la digitalización o transformación digital, trata de poner en marcha ese binomio de recurso técnico y recurso humano capacitado, el que te falte, o bien los dos pero asegurando el recurso humano que es la clave de todo avance.
Desgraciadamente, todo se orientará a la compra de hardware y software o servicios y nada habrá sobre la contratación de personas capaces de llevarnos al siguiente nivel de madurez en el nivel de gestión. Así, no es extraño observar los miles de ERPs, CRMs, sistemas de SCM, sistemas analíticos, subutilizados que hay en el mundo. Un F1 excepcional no ganará el campeonato con un piloto mediocre, requerirá de un piloto campeón y un coche dos segundos más rápido.