Adaptabilidad, Agilidad, Alto Rendimiento, Analítica, CRM en la práctica, Cuadro de Mando Comercial, Dirección, Dirección Comercial, Dirección financiera, Ejecución de estrategia y proyectos, Estrategia, Estrategia comercial, Estrategia de beneficios, Gestión de procesos, Gobernanza, Inteligencia de Negocio, Logro de objetivos empresariales, Margen comercial, Marketing Mix, Objetivos, Planificación, Productividad comercial, Rentabilidad, Segmentación, Sistemas de distribución, Toma de decisiones, Valor añadido, Ventas

La capacidad de análisis en las empresas: la diferencia entre mirar y ver

Dicen que hay entrenadores «persiana», esos que cuando empieza el partido no acaban de descifrar lo que pasa, aunque el contrario lleve tres goles a su favor, te esté arroyando en todas las áreas del campo y tu equipo haya bajado los brazos. Sin embargo, también los hay que reaccionan y el equipo con leves toques o un par de incorporaciones cambia totalmente. Son los que se dice de ellos que «leen» muy bien el partido (que le pregunten a Pep Guardiola por qué contrató a JM Lillo en el Manchester City). La situación competitiva de un mercado o de parte del mismo, tiene mucho de partido de fútbol. Cuando escuchamos las lecturas de las situaciones de un mercado o de la circunstancia de la empresa, se puede percibir que hay mucha persiana bajada y con candado.

La capacidad de análisis es algo innato, pero que se va mejorando con el tiempo, Se refiere a la capacidad de ver la foto completa y las relaciones causa-efecto, en las que es imprescindible otra capacidad, la de observación, ya que sin ella, los detalles pasan inadvertidos y el resumen que hacemos del momento y de sus rutas de desarrollo no serán buenos.

Hay directivos que acumulan información y se lo leen todo. No puedo decir que eso sea malo, pero con frecuencia, el exceso de información no ayuda a la síntesis. Sí que es cierto que saber qué información es la válida ayuda mucho al diagnóstico y a la prescripción para salir o desarrollar una situación.

Conocí a un directivo que recibía un confidencial de negocios y que -reproduciéndolo verbalmente en la empresa- hacía predicciones de ciertos aspectos de su negocio y de la materia prima que manejaban. Tenía fama de gurú, pero la realidad es que era un buen lector de informes confidenciales de pago, no de leer bien la situación real del mercado. Esta claro que no me refiero a este caso cuando hablo de la necesidad de mejorar la capacidad de análisis. También he conocido directivos de gran intuición que -sin saber por qué- tienen visiones de lo que pasa y de los pasos a dar. La intuición es una gran capacidad que sabemos desde los años 90s que se puede educar, aunque para el normal de los mortales, la capacidad de análisis -sin esperar a haber nacido con ella y con las capacidades de observación o una gran intuición- se puede desarrollar si se trabaja adecuadamente. Debo aclarar que estas capacidades y la formación académica no van ligadas necesariamente.

Esas personas que ven la foto del mercado con miles de circunstancias y son capaces de hacer la síntesis en un golpe de vista, de ver de forma sencilla lo complejo, de ver el bosque sabiendo que está formado por árboles, de comprender el comportamiento humano, de saber cómo funcionan los cuatro engranajes principales y no perderse en los detalles, esas personas son las que deben ser reconocidas y seguidas por el resto sin que tengan que hacer valer su percepción desgastándose en absurdos debates con los miles de opinadores que llenan las empresas y que se manifiestan sin fundamento.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s