Adaptabilidad, Crowdsourcing, Diferenciación, Dirección, Emprendedores, Formación, Innovación, Liderazgo, Motivación, Neurociencias, Sociedad, Storytelling, Valor añadido, Vendedores

Las claves de una presentación exitosa: los ciclos de una presentación

Todos hemos visto las charlas de TED, claras, atractivas, medidas, cortas y con todos los golpes de efecto estudiados.

Las claves de una presentación exitosa, son: un buen comienzo que haga incorporar el cuerpo en el asiento, un tema atractivo, una duración adecuada, la voz y la atención a los ciclos.

Otra cuestión importante es que te tiene que gustar presentar, no puedes pasarlo mal porque se nota. Hay muchos profesionales que, por más presentaciones que hayan realizado en su carrera profesional, siempre se ponen algo nerviosos aunque no lo notemos, pero cuanto se encienden las luces tienes que disfrutar, que es lo que les pasa a muchos actores.

La atención humana está preparada para enfocarse durante un cierto tiempo -20 minutos- y a partir de ese momento comienza a bajar. Una presentación TED dura 18 minutos como máximo, es lógico, no dan tiempo a que llegue el bajón de la atención a poco que el presentador lo haga bien, que es casi siempre. La voz y sus inflexiones ayudará a mantener la atención y a resaltar lo importante. Pasear entre las filas de asistentes es un buen mantenedor de la atención. Siempre recuerdo a Eliyahu Goldratt paseando de arriba a abajo de una gran sala de presentaciones reclamando con su presencia y su voz la atención de los más de mil asistentes a base de pasearse el pasillo central lanzando miradas a los presentes que parecían que era la antesala a una pregunta.

No podemos olvidarnos de la historia y el storytelling aplicado, ese es el verdadero motivo de nuestra asistencia y con lo que nos aseguraremos el éxito. Independientemente de la técnica que algunos poseen y sacan buen provecho de ella, hay personas con el don de atraer e interesar al público y cuando preparan una buena historia con todos sus elementos clave, sus resultados son sobresalientes. Esos grandes contadores de historias están ahí y todos conocemos a alguno que forma un círculo a su alrededor al poco de comenzar a hablar.

Llegamos a los ciclos, puesto que hay presentaciones mucho más largas de 20 minutos, necesitamos conocer la ruta que hay que seguir y los peligros que nos esperan en ciertos momentos.

Los momentos para dar el do de pecho son el inicio y el final. Lo comentado en estos dos espacios temporales será lo que los asistentes más recuerden, por lo tanto, los mensajes principales deberán ir situados en esas partes de nuestra intervención. Esto es debido al efecto de posición serial que sigue a las características de primacía y recencia de la memoria.

El resto lo tenemos que poner nosotros, nuestro estilo, nuestra imagen, nuestra voz/tono, la velocidad a la que hablemos, etcétera. Como último recurso, siempre nos quedará presentar un buen contenido…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s