Adaptabilidad, Administración Pública, Agilidad, Canales de distribución, Cloud Computing, Comercio electrónico, Diferenciación, Economía, Emprendedores, Estrategia, Experiencia de Cliente, Fidelización, GoToMarket, Innovación, IoT - Internet de las Cosas, Logro de objetivos comerciales, Margen comercial, Marketing Digital, Modelos de negocio, Neurociencias, Objetivos, Planificación, Precios, Prospección, Rentabilidad, Retail, Segmentación, Sistemas de distribución, Sociedad, Storytelling, Valor añadido

El retail resucitará con otro formato más potente y experiencial

Ver el letrero de disponible en los bajos comerciales por todas las calles de todas las ciudades, es algo que angustia. Ese primer parque temático que son los centros comerciales de las ciudades están agonizando, salvo -claro está- las grandes cadenas que llenan -bajo la misma matriz- un gran número de bajos comerciales que salvan el centro y alrededores del fúnebre aspecto del resto de zonas de las ciudades. La pregunta claves es ¿Está desapareciendo el comercio minorista en España? La respuesta certera es «No», pero resurgirá con otro formato más potente y otra orientación.

(Tenemos un post con vídeos y animaciones sobre modelos de retail basados en las innovaciones hasta el momento y las que aportará en su momento el Metaverso…)

La función logística del comercio le ha permitido estar entre nosotros muchísimos años. Era facilitador de un acceso a una serie de productos de forma capilar y utilizables al momento, pero ese acceso ya no es exclusivo ni limitado a las existencias del momento y cualquiera puede llegar a todos los productos del mundo, o casi, con pco tiempo de entrega. Claramente, las fuerzas que están cerrando muchas tiendas, será las que generen otro formato más atractivo y adecuado a los tiempos.

Reconozcamos que muchos comercios no aportan casi nada, simplemente compran productos y los ofrecen en las tiendas a quien pase por delante o quiera visitarles por cualquier motivo, inducido por el minorista o no. Mucha parte del charm comercial que acompañaba a los dependientes o al propietario, han desaparecido. En 2019 estuve en una tienda de una ciudad de la Comunidad Valenciana y la dependienta estaba hablando por su móvil. ¿Creen que terminó su conversación trivial para atenderme? Efectivamente, negativo. Por más que la miraba, pensó que debía esperar más de siete minutos, tiempo que determinó que dejara la tienda sin que ella se dignara a terminar su llamada, ni siquiera al ver que mi iba con movimientos lentos. Posiblemente su salario fue el mismo, pero el profit del propietario no. Tampoco negaré que -tal vez- su salario no era el de un dependiente profesional, aunque tampoco lo era.

El comercio minorista ha perdido su función aportadora de valor y requerirá una nueva carga, un nuevo motivo de valor por el que los ciudadanos acudan de nuevo. Es innegable la atracción y satisfacción que sentimos los humanos por comprar en los comercios de una ciudad, pero ya no puede ser exclusivamente un intercambio de bienes y dinero, se requiere algo más, mucho más. La creación de experiencias, rodearse de cuestiones emocionales que aporten nuevas capas de al producto, será necesario.

La dimensión de los comercios también deberá ser diferente, muy probablemente más grandes dando lugar a más posibilidades y experiencias que aglutinen servicios compuestos que nos hagan disfrutar la experiencia de compra y algo más. No pueden haber tantos comercios y menos de los minúsculos.

Se está fraguando, hay iniciativas que algo dejan ver, la conexión a Internet permitirá mezclar el sustrato del comercio de siempre con el más innovador. Dejemos que esas fuerzas transformadoras empujen a los nuevos comerciantes a soluciones creativas y no olvidemos que el péndulo recorre su camino de vuelta trayendo -con claras mejoras- modelos que conocemos. El nuevo comercio será una mezcla de servicios que ya conocemos en un formato innovador.

Anuncio publicitario

1 comentario en “El retail resucitará con otro formato más potente y experiencial”

  1. Está claro que el comercio siempre tiene que evolucionar, pero en una era tan digital como la que vivimos y con el comercio electrónico, que cada vez toma más fuerza, no podemos quedarnos de brazos cruzados si queremos seguir atrayendo clientela. Un post muy interesante sobre las posibles formas que puede tomar ese cambio. ¡Un saludo!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s