Adaptabilidad, Canales de distribución, Comercio electrónico, Dirección Comercial, Estrategia comercial, Fidelización, Marketing, Marketing Mix, Modelos de negocio, Neurociencias, Pricing, Publicidad, Retail, Segmentación, Sistemas de distribución, Sociedad, Ventas

De ir a pasar un buen rato al hipermercado a comprar rápidamente

Los tiempos cambian, por eso algunos no tiran la ropa en buen estado. Saben que tarde o temprano, volverá a llevarse. Las personas somos así, estamos en perpetua mutación. Nos prima la generación de dopamina, por lo que nos va lo nuevo, lo que supone una nueva experiencia. A diferencia de España, en otros países la gente iba a los hipermercados con toda la familia y acababan comiendo allí bajo el formato de comida rápida. Era una experiencia con la familia al completo que, seguro, hacía comprar más de lo necesario. Llevar los carros de la compra al coche entre todos, emplazar cada bolsa y contenido en su sitio adecuado tras haber comido infinidad de calorías, llegar a casa y emprender un viaje rápido al sofá encendiendo la TV en un complejo movimiento giratorio que simulaba los disparos del far west para dirigir el mando hacia la televisión al mismo tiempo que te sentabas, fue una habilidad adquirida. Todos estaban cansados y habías hecho acopio de energía para las siguientes dos semanas o para todo el mes. Pues ya ven, todo se acaba y es sustituido por algo nuevo o anterior pero con cambios.

Al final, te aprendías el modelo del layout comercial de cada hipermercado. El típico modelo francés con las «chorradas» (mis preferidas) a la derecha nada más entrar, el pan al fondo del pasillo principal de entrada, impactando con las ofertas de los pallets en las cabeceras de las góndolas del área de «chorradas». Al lado del pan, la pescadería y más allá las bebidas de todo tipo. Las colas para pagar, esas miradas de espera al turno comparando quién lleva el tren más largo de carros llenos. ¡Qué tiempos! Sobre todo para las cadenas de hipermercados…

Para mucha gente, ir a comprar es una costumbre diaria porque saben que la forma más barata de comprar es adquirir sólo lo que vas a consumir ese día y los productos necesarios que se han acabado en recientemente, pero también es una forma de relacionarse con otras personas, de hacer ejercicio y de airearse. Curiosamente, ese hábito cambió con la incorporación masiva de la mujer al trabajo cotizado y se perdió el placer de dedicar un tiempo a comprar, pasando a compras planificadas para varios o muchos días. Esta circunstancias han hecho que, pera el futuro, las compras sean rápidas y sin que consuman tiempo.

La tendencia hacia las compras sin visitar físicamente el establecimiento van en aumento y el CV-19 ha ayudado a entender que no tiene mucho sentido arrastrar peso cuando te lo pueden llevar a casa en una buena variedad de horas. en Inglaterra, los camiones de reparto funcionan hasta bien tarde y si van a un domicilio y no están los clientes, siguen con la ruta y vuelve aunque sean las once de la noche.

Por este tema, las grandes cadenas han vuelto a las ciudades y barrios, a la capilaridad, a la cercanía de los establecimientos de forma que tiene que ser regulada por la administración para que no haya oligopolios y -entiendo- que así se hace y que se hace bien.

Los hábitos cambian. Lo que acostumbramos a hacer se modifica, donde encontrábamos experiencias ya los percibimos. ¿Cuántos trastos inservibles habré comprado un viernes por la tarde-noche en el hipermercado? Muchos, algunos quedaron sin utilizarse -y con su envoltorio original- porque cambió la tecnología y había otra cosa que ya no requería ese soporte o complemento, pero no importa haber desperdiciado ese dinero, de empujar un carro y de llenar el coche tantas veces. Era sentirse parte de la multitud de personas como tú que emprendían misiones a las tienda. Eso sí, con todas las herramientas que tengo guardadas, igual me pongo un día a hacer bricolaje.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s