El precio es la variable más delicada del Marketing Mix y, sin embargo, la que menos pide. Es la que define drásticamente los beneficios que se conseguirán y cuando se fijan y gestionan mal, la empresa se pone en peligro de muerte. Le ha llegado la hora de pedir lo suyo y que no sea… Sigue leyendo La única variable del Marketing Mix que no supone gasto: el precio
Categoría: Analítica
Reconocer los patrones es una característica del decisor
Cuando estamos aprendiendo, cuando monitorizamos una variable como el comportamiento de los clientes; de los profesionales de las ventas o de los precios de un producto, de las deudas malas de las cuentas a cobrar; las acciones Marketing que mejor funcionan y su calendario; etcétera, hasta que no reconocemos un patrón no tenemos la manija… Sigue leyendo Reconocer los patrones es una característica del decisor
El mix de atracción de tu propuesta de valor define tu posición competitiva
¿Cuántas empresas no se explican por qué no venden? Son muchas y piensan que algo están haciendo mal (incluidos sus clientes) y que los competidores abaratan sus productos hasta barrerles. En otras ocasiones, echan la culpa a sus vendedores porque no cierran las operaciones, peo la causa es que la propuesta de valor está mal… Sigue leyendo El mix de atracción de tu propuesta de valor define tu posición competitiva
La mejor posición en la Cadena de Valor. La distribución que tenemos
Fuente: Wikipedia En el concepto de Michael Porter -la Cadena de Valor- todos los eslabones eran importantes, pero parecía que el iniciador del invento tenía ventajas y margen el cual iba cediendo a través de la cadena hasta llegar al cliente final. En la actualización de la Cadena de Valor -la Constelación de Valor-, se… Sigue leyendo La mejor posición en la Cadena de Valor. La distribución que tenemos
¿De verdad que la Inteligencia Artificial podrá sustituir al management personal?
Creía que en la crisis de la subprime ya había quedado claro que cuando los sistemas puros gestionan un mercado sin supervisión humana o supervisados por no expertos en el tema de aplicación, el desastre está asegurado. Los sistemas expertos y la Inteligencia Artificial ya llevan entre nosotros muchos lustros, no la vemos explicítamente porque… Sigue leyendo ¿De verdad que la Inteligencia Artificial podrá sustituir al management personal?
¡No, para las estrategias empresariales, no vale aquello de «para gustos los colores»!
Que la pregunta "por qué" provoca balbuceos de forma inmediata, es una verdad absoluta. En las empresas hay miles de opinadores y si les preguntas el origen de sus manifestaciones, se escucha de todo: ¡Hombre, está claro! O, un "Yo lo veo así" y un sinfin de expresiones de este tipo. No hay mucha gente… Sigue leyendo ¡No, para las estrategias empresariales, no vale aquello de «para gustos los colores»!
La medición del capital intelectual de las empresas: el know how no está en el balance
Edvinsson y Malone. Ed. Gestión 2000 Debido a que los balances no reflejan el know how de las empresas, hace más de 20 años, se desarrolló un sistema de medición del nivel de conocimiento y capacidad de una empresa, lo que venía a contemplar el capital intelectual. Desgraciadamente, los balances están obsesionados por concluir en… Sigue leyendo La medición del capital intelectual de las empresas: el know how no está en el balance
La capacidad de análisis en las empresas: la diferencia entre mirar y ver
Dicen que hay entrenadores "persiana", esos que cuando empieza el partido no acaban de descifrar lo que pasa, aunque el contrario lleve tres goles a su favor, te esté arroyando en todas las áreas del campo y tu equipo haya bajado los brazos. Sin embargo, también los hay que reaccionan y el equipo con leves… Sigue leyendo La capacidad de análisis en las empresas: la diferencia entre mirar y ver
Si se para a pensar cómo es su proceso de compra, entenderá mejor el de sus clientes
Cualquiera de nosotros, tanto personal como profesionalmente, tenemos un proceso de compra. Mucha parte de culpa de la dificultad actual de la venta es la falta de comprensión del proceso de compra y nuestra adaptación -mediante el proceso comercial- al mismo. La verdad es que no tiene mucho sentido quejarnos, porque no tenemos más que… Sigue leyendo Si se para a pensar cómo es su proceso de compra, entenderá mejor el de sus clientes
La digitalización es un potenciador del nivel de gestión o sólo es hardware y software
Lo peor que le puede pasar a una buena idea para que se implante adecuadamente es que se confundan los objetivos con los medios. Esto es lo que está pasando con la emergencia de lo que se ha llamado transformación digital o directamente, digitalización. Este proceso es necesario sin ningún genero de duda, pero el… Sigue leyendo La digitalización es un potenciador del nivel de gestión o sólo es hardware y software