Cuando estamos aprendiendo, cuando monitorizamos una variable como el comportamiento de los clientes; de los profesionales de las ventas o de los precios de un producto, de las deudas malas de las cuentas a cobrar; las acciones Marketing que mejor funcionan y su calendario; etcétera, hasta que no reconocemos un patrón no tenemos la manija… Sigue leyendo Reconocer los patrones es una característica del decisor
Categoría: Canales de distribución
Cómo pasar de la venta con comerciales a la directa con comercio electrónico
El objetivo del post es describir las diferentes estrategias que siguen las empresas con fuerza de ventas –directa o indirecta- para llegar al comercio electrónico. Hay bastantes casos en la actualidad que utilizan el comercio electrónico para vender al canal indirecto -a los distribuidores- y estos siguen haciendo su función de distribución minorista y otros… Sigue leyendo Cómo pasar de la venta con comerciales a la directa con comercio electrónico
¿Cómo saber tu posición de poder en la empresa? Cuenta si preguntas más que respondes
Las estructuras formales y las informales se solapan en la empresas y saber quién manda de verdad se hace a veces complicado. Sin olvidar que los lazos familiares suelen estar en la estructura formal, pero no siempre ejercen su autoridad, tal vez, porque no la tienen ponga lo que ponga su tarjeta de visita. Es… Sigue leyendo ¿Cómo saber tu posición de poder en la empresa? Cuenta si preguntas más que respondes
El plan de marketing se enfoca a la empresa y el GoToMarket a los clientes
Cuando estamos determinando el Posicionamiento y su definición mediante el Marketing Mix, siempre nos estamos refiriendo a la empresa -aunque pensemos en el mercado- y la totalidad de su oferta en general. Cuando estamos hablando del GoToMarket, pensamos en las líneas de productos para mercados específicos y de su segmentación, de la comunicación a unos… Sigue leyendo El plan de marketing se enfoca a la empresa y el GoToMarket a los clientes
Cuando tu mente hace «click» y ve claro el nuevo modelo
Es como un tipping point mental, un punto de ensilladura que supone un claro despegue, un despertar que nos hacer ver claro lo que estaba oculto hasta ese momento. Les ha pasado a muchos empresarios y de uno de ellos -con una gran empresa familiar de alimentación- escuché que cuando comenzó a trabajar en los… Sigue leyendo Cuando tu mente hace «click» y ve claro el nuevo modelo
No es que negocien mal, es que no negocian: ¡Salvemos el margen!
En las ventas de distinto tipo, sobre todo en operaciones de volumen, el comprador se reconoce con la capacidad de negociar el precio, aunque en los últimos quince años hasta los pequeños compradores lo hacen. Es su derecho, aunque esa práctica del regateo -que no negociación- también se le demandarán a ellos, saliendo todo el… Sigue leyendo No es que negocien mal, es que no negocian: ¡Salvemos el margen!
La fuerza de ventas del futuro
En estos dos últimos años se han realizado infinidad de encuestas y estudios para determinar hacia dónde caminan las fuerzas de ventas y su función en los mercados del futuro. Queda claro que los diferentes sectores, productos y servicios, marcan diversos escenarios, así como el tamaño de los Clientes. Los puntos que quedan claros son… Sigue leyendo La fuerza de ventas del futuro
El mix de atracción de tu propuesta de valor define tu posición competitiva
¿Cuántas empresas no se explican por qué no venden? Son muchas y piensan que algo están haciendo mal (incluidos sus clientes) y que los competidores abaratan sus productos hasta barrerles. En otras ocasiones, echan la culpa a sus vendedores porque no cierran las operaciones, peo la causa es que la propuesta de valor está mal… Sigue leyendo El mix de atracción de tu propuesta de valor define tu posición competitiva
Las nuevas empresas y las tradicionales deben innovar en nuevas formas de monetizar
Es un tema muy tratado en el ámbito del emprendimiento y para creadores de contenidos en general, pero es más vital todavía para las empresas que quieran entrar en el formato del futuro tras la manida transformación digital. La presencia no puede ser económicamente inocua, aquí estamos para generar ingresos y debemos atender a las… Sigue leyendo Las nuevas empresas y las tradicionales deben innovar en nuevas formas de monetizar
La mejor época de la historia para la compra compulsiva
El fenómeno de la compra compulsiva es bien conocido. Tiene su lado malo cuando se vuelve un impulso que no se puede controlar llegando a convertirse en un trastorno psicológico, pero por lo general, se queda en darle algún mandoble a la tarjeta de crédito de vez en cuando de forma controlada. No cabe ninguna… Sigue leyendo La mejor época de la historia para la compra compulsiva