La antigua ciudad de Königsberg -en este momento Kaliningrado- enclave entre la actual Polonia y Lituania y que fue una importante ciudad prusiana de la que se apropió Rusia tras la Segunda Guerra Mundial y que Euler inmortalizó al resolver el Problema matemático de los siete puentes de Königsberg sobre el río Pregel, dando paso… Sigue leyendo Los virólogos y la teoría de grafos
Categoría: Economía
El retail resucitará con otro formato más potente y experiencial
Ver el letrero de disponible en los bajos comerciales por todas las calles de todas las ciudades, es algo que angustia. Ese primer parque temático que son los centros comerciales de las ciudades están agonizando, salvo -claro está- las grandes cadenas que llenan -bajo la misma matriz- un gran número de bajos comerciales que salvan… Sigue leyendo El retail resucitará con otro formato más potente y experiencial
La única variable del Marketing Mix que no supone gasto: el precio
El precio es la variable más delicada del Marketing Mix y, sin embargo, la que menos pide. Es la que define drásticamente los beneficios que se conseguirán y cuando se fijan y gestionan mal, la empresa se pone en peligro de muerte. Le ha llegado la hora de pedir lo suyo y que no sea… Sigue leyendo La única variable del Marketing Mix que no supone gasto: el precio
Reconocer los patrones es una característica del decisor
Cuando estamos aprendiendo, cuando monitorizamos una variable como el comportamiento de los clientes; de los profesionales de las ventas o de los precios de un producto, de las deudas malas de las cuentas a cobrar; las acciones Marketing que mejor funcionan y su calendario; etcétera, hasta que no reconocemos un patrón no tenemos la manija… Sigue leyendo Reconocer los patrones es una característica del decisor
Cuando tu mente hace «click» y ve claro el nuevo modelo
Es como un tipping point mental, un punto de ensilladura que supone un claro despegue, un despertar que nos hacer ver claro lo que estaba oculto hasta ese momento. Les ha pasado a muchos empresarios y de uno de ellos -con una gran empresa familiar de alimentación- escuché que cuando comenzó a trabajar en los… Sigue leyendo Cuando tu mente hace «click» y ve claro el nuevo modelo
La mejor posición en la Cadena de Valor. La distribución que tenemos
Fuente: Wikipedia En el concepto de Michael Porter -la Cadena de Valor- todos los eslabones eran importantes, pero parecía que el iniciador del invento tenía ventajas y margen el cual iba cediendo a través de la cadena hasta llegar al cliente final. En la actualización de la Cadena de Valor -la Constelación de Valor-, se… Sigue leyendo La mejor posición en la Cadena de Valor. La distribución que tenemos
De nuevo con el Marketing Mix de servicios
¡Mira que llevan tiempo queriendo cambiar el Marketing Mix! Los creadores de nuevas categorías para destacar, quieren ser los nuevos Borden y MaCarthy, los cuales, ahora tienen que ver como algunos quieren eliminar su esfuerzo de síntesis, volviendo a un sinfín de variables más. Hay gente que no valora la importancia de la concreción y… Sigue leyendo De nuevo con el Marketing Mix de servicios
El 95% de las pymes no conocen bien a los competidores y sus productos
Puede ser que no sea el 95%, pero desde luego no será menor del 90%. La inmensa mayoría no conoce a su competencia, al igual que los productos con los que compiten y no es una apreciación, es un dato contrastado a lo largo de muchos años de consultoría. No es un asunto sencillo, pero… Sigue leyendo El 95% de las pymes no conocen bien a los competidores y sus productos
Cuando el producto cambia de uso en los clientes: se acerca el final
Salvo algunas excepciones muy raras, cuando a un producto -los clientes- le cambian el uso, es que está llegando al final de su historia. Esta afirmación no afecta a que cuando tenemos un producto boyante le busquemos otros usos complementarios, por ejemplo, los fabricantes de la tela de trajes de luces o de tela de… Sigue leyendo Cuando el producto cambia de uso en los clientes: se acerca el final
Nuestro sistema científico funciona gracias a que los políticos no le dan financiación y -por tanto- no se meten mucho
https://es.wikipedia.org/wiki/Grafeno El Reino Unido siempre ha sido un ejemplo de investigación científica. La financiación y crean organismos sobre materias clave para el futuro. No es gratuito que sus universidades acumulen numerosos Premios Nobel en su historia y no sólo en las más conocidas sino también en las más alejadas de los núcleos de poder (la… Sigue leyendo Nuestro sistema científico funciona gracias a que los políticos no le dan financiación y -por tanto- no se meten mucho