Un nuevo directivo o un consultor entran en una compañía con un propósito de mejora: elevar el nivel de gestión en un área concreta o el logro de unos objetivos no conseguidos anteriormente en otra. La cuestión es que el ímpetu con el que uno entra y el sentimiento de justificar el fichaje o la… Sigue leyendo ¿Poner objetivos ambiciosos o los que los perfiles permiten, pero con método?
Categoría: Formación
¿Tiene sentido hacer un postgrado de Dirección de Ventas si nunca has vendido?
El saber nunca ocupa lugar y acumular conocimiento y referencias de lectura es un buen hábito, pero de eso a que puedas ser un director comercial hay más de tres lustros de camino. Puedo hacer una excepción, que es la de esos estudiantes cuyos padres son propietarios de una empresa y quieren que sus futuros… Sigue leyendo ¿Tiene sentido hacer un postgrado de Dirección de Ventas si nunca has vendido?
No es que negocien mal, es que no negocian: ¡Salvemos el margen!
En las ventas de distinto tipo, sobre todo en operaciones de volumen, el comprador se reconoce con la capacidad de negociar el precio, aunque en los últimos quince años hasta los pequeños compradores lo hacen. Es su derecho, aunque esa práctica del regateo -que no negociación- también se le demandarán a ellos, saliendo todo el… Sigue leyendo No es que negocien mal, es que no negocian: ¡Salvemos el margen!
La mejor época de la historia para la compra compulsiva
El fenómeno de la compra compulsiva es bien conocido. Tiene su lado malo cuando se vuelve un impulso que no se puede controlar llegando a convertirse en un trastorno psicológico, pero por lo general, se queda en darle algún mandoble a la tarjeta de crédito de vez en cuando de forma controlada. No cabe ninguna… Sigue leyendo La mejor época de la historia para la compra compulsiva
Dumping profesional: ¡Decir que ya eres lo que quieres llegar a ser!
Hace años, antes de la globalización efectiva, era mucho más fácil destacar en el entorno de cada uno. la experiencia y las referencias eran suficiente valor para operar, pero desde que la globalización tomo el mundo, hay que decirla muy gorda para destacar. No sólo afecta al ámbito empresarial, también al cultural y si escribes… Sigue leyendo Dumping profesional: ¡Decir que ya eres lo que quieres llegar a ser!
¿Gestionar los conflictos? Mejor gestionar mediante el conflicto
La imagen que se ha trasladado del funcionamiento de los equipos es más apropiada para los cuentos y las bellas historias. Nadie puede creerse que un equipo humano esté perfectamente coordinado respecto a los caracteres de sus miembros y que todos estén por la labor de ayudarse incluso renunciando al crédito de sus aportaciones por… Sigue leyendo ¿Gestionar los conflictos? Mejor gestionar mediante el conflicto
Las claves de una presentación exitosa: los ciclos de una presentación
Todos hemos visto las charlas de TED, claras, atractivas, medidas, cortas y con todos los golpes de efecto estudiados. Las claves de una presentación exitosa, son: un buen comienzo que haga incorporar el cuerpo en el asiento, un tema atractivo, una duración adecuada, la voz y la atención a los ciclos. Otra cuestión importante es… Sigue leyendo Las claves de una presentación exitosa: los ciclos de una presentación
¿Qué les falta a muchas pymes? Paciencia, consistencia y persistencia
Dicen de los jóvenes que lo quieren todo aquí y ahora. Eso de esperar y ponerse a ello no es para ellos, pero eso también pasa en las empresas. Introduces un cambio y lo quieren a todo rendimiento a los cuatro meses. Los cambios importantes no funcionan así y los menos importantes tampoco. La mejora… Sigue leyendo ¿Qué les falta a muchas pymes? Paciencia, consistencia y persistencia
Atención, vendedores: ¿Se puede hablar y pensar al mismo tiempo?
La respuesta rápida debería ser a lo Pau Donés: ¡Depende! Tradicionalmente, se instruye a los vendedores para que no hablen tanto y escuchen más. Es verdad, se habla demasiado, aunque es por pura deformación profesional ineludiblemente. Si no se ejercita esa pulsión de hablar, cuando tienes que hacerlo no te sale la voz. Muchos profesionales… Sigue leyendo Atención, vendedores: ¿Se puede hablar y pensar al mismo tiempo?
De los creadores de «Conecta la cámara», ahora, «No me grabes sin decírmelo»
¡Cómo somos las personas! Hace un tiempo comentábamos -ante el auge de la videoconferencia y los webinars- que no era muy educado estar escuchando a ponente con la cámara apagada, ese es un recurso si tienes que ausentarte un momento o te entra una llamada mientras escuchas, pero que el ponente esté siendo contemplado y… Sigue leyendo De los creadores de «Conecta la cámara», ahora, «No me grabes sin decírmelo»