La primera vez que escuché la conveniencia de pivotar en los emprendimientos cuando los supuestos del proyecto parecían no fraguar, me pareció una falta de rumbo. Luego, la práctica me ha enseñado que es una técnica que resuelve la falta de conocimiento del mercado, de su situación y demás avatares del destino. Bueno, puede parecer… Sigue leyendo ¡Pivota, pivota, que algo queda! Los emprendimientos veleta
Etiqueta: Economía
¿Se puede cambiar el modelo productivo cuando los políticos quieren?
Todos hablan de volver a industrializar, puesto que es una de las causas de nuestra involución económica y del desempleo. Un modelo productivo se puede cambiar, pero se requieren muchos años y la creación de la infraestructura necesaria y que estaré compuesta de personal con los conocimientos necesarios y de una industria auxiliar. Universidades, institutos… Sigue leyendo ¿Se puede cambiar el modelo productivo cuando los políticos quieren?
«Los que estamos en peligro de extinción somos nosotros»: la transformación digital cosmética
Cuentan que George Lucas estaba trabajando en los fundamentos de las que más tarde serían las mejores animaciones de la historia del cine. Trabajaban en su tecnología de animación avanzada, pero que no estaba basada en los gráficos por ordenador más novedosos. Llegó a sus oídos que una pequeña empresa especializaba en diseño gráfico por… Sigue leyendo «Los que estamos en peligro de extinción somos nosotros»: la transformación digital cosmética
El momento angular y los picos de ventas
Uno de los problemas de las empresas que tienen un pico de ventas es que no atienden al momento angular, esa posición que tenían en el momento de comienzo del vector de ventas. Con frecuencia, vemos el efecto de los que G. Moore llama "el abismo" o lo que la curva de Gartner cita como… Sigue leyendo El momento angular y los picos de ventas
2018: Blockchain, una crisis anunciada en el Telediario y -de nuevo- la búsqueda de beneficios
Si tuviera que resumir lo que ha pasado en este año, diría que el Blockchain ha sido -y será- lo más popular. Todo el mundo ha buscado casos de uso, aunque pocos los han encontrado. El Blockchain será tan usado que buscarle casos particulares es perder el tiempo: para todo se utilizará Blockchain, aunque no… Sigue leyendo 2018: Blockchain, una crisis anunciada en el Telediario y -de nuevo- la búsqueda de beneficios
La mano invisible de la economía son millones de gerentes y decisores individuales en su día a día…
Mi admirado y tristemente desparecido Josep Chias, ya lo aclaró: "El mercado son personas". Cuando hablamos del mercado, parece que tenga vida propia y que actúe siguiendo unas reglas establecidas por los dioses de la economía, pero no, son los millones de gerentes de empresas de todo el mundo y los 7.200 millones de personas… Sigue leyendo La mano invisible de la economía son millones de gerentes y decisores individuales en su día a día…
¡Sin transformación mental no habrá transformación digital!
Mira que nos gusta pensar que va a venir algo externo que nos dejará nuestra casa como los chorros del oro. Las nuevas herramientas o los nuevos procesos o la combinación de ambos son los medios, pero no el fin. El problema de la gestión actual es mental y está en la falta de interés… Sigue leyendo ¡Sin transformación mental no habrá transformación digital!
La nueva capa de Internet: Blockchain
Yo no creo en la casualidad, todo tiene su porqué y su causa. Otra cosa es que podamos manejar los efectos que nos gustarían. Siguiendo la doctrina darwiniana, a igualdad de condiciones dos especies diferentes pueden recorrer la misma ruta de la adaptabilidad y fuera del ámbito animal irracional, cuando dos investigadores llegan a las… Sigue leyendo La nueva capa de Internet: Blockchain
No te fíes de la facturación, mejor guíate por el beneficio: la caja negra de las empresas
¿En cuántas ocasiones nos guiamos por la facturación? En la mayoría de las ocasiones, diría yo. Todos se preocupan cuando bajan las ventas y están contentos cuando no para de subir, como si eso explicase lo que pasa dentro de las empresas y su mecanismo de conversión de los ingresos en beneficios. Las empresas -como… Sigue leyendo No te fíes de la facturación, mejor guíate por el beneficio: la caja negra de las empresas
La Ley de Zipf, cada vez con más implantación en los mercados
Aunque se formuló para describir la distribución de frecuencias del uso de las palabras en los diferentes idiomas, desde hace algún tiempo se aplica a las cuotas de mercado de las marcas en los mercados globales, también a las nacionales incluso en las locales. En definitiva, la Ley de Zipf dice que sigue la fórmula… Sigue leyendo La Ley de Zipf, cada vez con más implantación en los mercados